martes, 30 de junio de 2020

EL JUSTO RECONOCIMIENTO




de memoria eterna a los combatientes caídos en Malvinas

por César Augusto Lerena
Informador Público, 30-6-20


El pueblo argentino guardará un eterno agradecimiento a quienes combatieron y, a quienes ofrendaron su vida por defender con las armas un emblemático pedazo del territorio nacional y, en ese espacio, la soberanía nacional, por la que lucharon nuestros héroes de la independencia, los que consolidaron la Nación y la libertad de América. Ya se encuentran entre ellos los héroes de Malvinas.

Los gobiernos, más tarde que temprano, efectuaron distintos reconocimientos sociales y económicos en favor de los Combatientes, los Caídos en Combate y sus familiares.

Todos somos potenciales combatientes para defender la Nación, pero, hay quienes ya lo han sido, Honor y Gloria para ellos.

La guerra por la recuperación del Archipiélago de Malvinas constituye para los argentinos la confrontación más importante del siglo XX contra el invasor extranjero, que conlleva la doble y contradictoria emoción de defender orgullosamente el sentimiento nacional, junto a la lacerante herida de la frustración de la derrota, enmarcada, en una larga serie de fracasos sociales y económicos de la Nación. Esto hace más noble y admirable el esfuerzo de quienes combatieron en Malvinas y de aquellos que lo hicieron hasta perder la vida bajo la consigna reiterada en la Canción Patria de ¡o Juremos con gloria morir!

A ello, por si faltaba poco, se agregó, que por años se confundió la decisión y oportunidad de la recuperación de Malvinas y, la conducción mayor de esta, con el cumplimiento heroico del deber de oficiales, suboficiales y soldados de la Patria.

Por distintas leyes nacionales y provinciales se reconoció y condecoró a todos los que lucharon en la guerra por la reivindicación territorial e histórica de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y sus espacios marítimos, aunque, muchos de los reconocimientos sociales y económicos se extinguirán con el transcurrir de dos generaciones y, en algunos casos, perdurarán en el ámbito íntimo de las familias, pero es necesario que permanezcan per saecula saeculorum en las mujeres y hombres de la Nación Argentina acompañando la voluntad expresa de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Argentina por la que «La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional, cuya recuperación…constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino», como una señal manifiesta, de la voluntad inquebrantable de recuperar un territorio, incorporado secularmente a la formación de cada argentino en la educación nacional.

Científicos, hombres de la cultura, personajes destacados en distintas disciplinas y muchos prohombres y militares de la patria han recibido el póstumo honor de que designen con sus nombres plazas, calles o edificios públicos. En algunos casos se ha resaltado con la designación del nombre el lugar donde desarrollaron sus actividades o sucedieron los acontecimientos que dieron lugar a su notoriedad: pueblos, hospitales, teatros, estadios, buques, aeropuertos o campos de batalla.

Durante la guerra de Malvinas murieron 647 combatientes; de ellos 375 de la Armada Argentina; 194 del Ejército Argentino; 55 de la Fuerza Aérea Argentina; 16 civiles y 7 de la Gendarmería Nacional. Héroes nacionales contemporáneos, que el conjunto de los argentinos debe honrar, por ofrendar generosa y valientemente, su vida a la Nación. A ello, se podrían añadir otros argentinos que con motivo de secuelas derivadas de la guerra murieron en años posteriores a ella y, designar con sus nombres los distintos accidentes geográficos del Archipiélago de Malvinas; pudiéndose también agregar, a aquellos argentinos fallecidos que tuvieron una destacada actuación durante de la guerra o a quienes mediante sus acciones sostuvieron a través de los años en la memoria del pueblo argentino la “Causa Malvinas”.

Por Resolución Conjunta de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto y, de Defensa el 10 de noviembre de 2000, se creó la «Comisión Interministerial para el Análisis de la Toponimia en las Islas Malvinas», integrada por el Director General de Malvinas y Atlántico Sur; el Director del Instituto Geográfico Nacional y, el Director del Servicio de Hidrografía Naval.

En base al Sistema de Información Geográfica del Instituto Geográfico Nacional y los datos geográficos e hidrográficos del Servicio de Hidrografía Naval se efectuó el relevamiento de las fuentes documentales históricas, geográficas y cartográficas que fundamentan la imposición y utilización de cada nombre geográfico argentino y la determinación de las coordenadas exactas de cada accidente geográfico nominado en las Islas Malvinas.

La Dirección de Geografía del Instituto Geográfico Nacional, en conjunto con el área de Toponimia del Servicio de Hidrografía Naval, confeccionó el nomenclátor normalizado de la toponimia de las Islas Malvinas que contiene entre otros datos, los nombres específicos, el término o lugar genérico, las coordenadas geográficas y, la ubicación geográfica.

Puede observarse en ese Nomenclátor o Catálogo de nombres geográficos de las Islas Malvinas que se consignan en su gran mayoría nombres comunes (Por ej. aguda, nuevo, oeste, de la leña, caballo, cuarta, culebra, del aceite, de la barra, etc.), y en el caso de los nombres propios, solo unos pocos están referidos a personas que han tenido un estrecho vínculo con Malvinas (por ej. Vernet, Beauchéne, etc.). Persisten también algunos nombres ingleses de dudosa justificación, que deben ser revisados, ya que se trata no solo de rendir un justo homenaje, sino también de resaltar la cultura nacional, en estos espacios ocupados en forma prepotente.

En función de ello, el Congreso de la Nación debiera sancionar una «Ley de Toponimia de las Islas Malvinas en homenaje y Memoria de los Argentinos Caídos en Malvinas», a quienes combatieron y fallecieron en la guerra de Malvinas, denominándose con sus nombres a todas las islas, islotes, penínsulas, peñascos, barrancos, promontorios, puntas, cabos, arrecifes, rocas, bancos, playas, bahías, golfos, brazos, ensenadas, radas, rías, senos, ríos, arroyos, lagos, lagunas, estrechos, caletas, canales, fondeaderos, puertos, muelles, espigones, picos, montañas, montes, cerros, morros, lomas, prados, valles, abras, bajos, hoyas, rincones, pasajes, pasos, rutas, caminos, puentes, aeropuertos, aeródromos, pistas de aterrizajes, localidades, establecimientos, colonias, caseríos, parajes, corrales, otros accidentes geográficos del Archipiélago de Malvinas y los espacios marítimos circundantes (Art. 1º).

Para ello debería crearse la Comisión de Toponimia de las Islas Malvinas la que en el término de un año debería elevar para aprobación del Poder Ejecutivo Nacional los nombres propios propuestos (Art. 2º).

La Comisión de Toponimia de las Islas Malvinas debería integrarse con el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto o su delegado; el Ministro de Defensa o su delegado; el Secretario de Malvinas y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto; el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o su delegado; el Director del Instituto Geográfico Nacional; el Director del Servicio de Hidrografía Naval; el Presidente de la Asociación Argentina de Investigadores de Historia; el Presidente de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, tres representantes nacionales de los ex Combatientes de Malvinas y tres representantes de los Familiares de los Caídos en Combate (Art. 3º).

Se debería tomar como referencia para la tarea de denominación prevista, la Base de Datos de Nombres Geográficos de las Islas Malvinas elaborada por la Dirección de Geografía del Instituto Geográfico Nacional, junto con el área de Toponimia del Servicio de Hidrografía Naval, quienes confeccionaron el Nomenclátor de las Islas Malvinas que incluye unos 700 topónimos normalizados, conteniendo el término específico, el genérico, las coordenadas geográficas y la descripción de localización, cuya copia junto al correspondiente reemplazo debería formar parte del proyecto de Ley que se propicia (Art. 4º).

La Comisión debería determinar también aquellos lugares que podrían mantener sus actuales denominaciones, fundadas en razones históricas, culturales, o porque pudiesen ser referencias específicas a combates librados por los combatientes argentinos.

Gloria y Honor a los Combatientes de Malvinas y agradecimiento y memoria eterna a los que murieron defendiendo la Soberanía Nacional.


Dr. César Augusto Lerena*

*Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Ex Asesor de la Cámara de Diputados de la Nación y en el Senado de la Nación, Consultor, autor de 25 libros (entre ellos “Atlántico Sur, Malvinas y Reforma Federal Pesquera”, 2019).

CONSTITUCIONALISTAS Y ABOGADOS



cuestionaron la decisión de la Corte Suprema de mantener la feria judicial y aseguraron que “es inadmisible”


Infobae, 29 de junio de 2020

La Corte Suprema de Justicia tenía todo listo para retornar a las actividades junto a las cámaras nacionales y federales, pero finalmente dio marcha atrás y decidió mantener la feria judicial, que ya lleva más de 100 días.

La dispuesto por el máximo tribunal despertó críticas de abogados y constitucionalistas, que advirtieron por las consecuencias de tal decisión, a la que calificaron como “inadmisible”. Algunos de los cuestionamientos partieron desde el colegio Público de Abogados de la Capital Federal, la organización más representativa de los litigantes porteños.

Jorge Rizzo, ex presidente del CPACF y una de la voces más destacadas ligada a esa organización, resumió lo que sucede con una frase contundente: “La situación de los abogados y su falta de ingresos es inadmisible. No pueden más”. Recuerda que el Colegio presentó “un amparo contra el Poder Ejecutivo Nacional y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que los abogados puedan volver a sus estudios y trabajar”. El amparo quedó radicado en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal a cargo de la juez Rita Ailán.

La posición del CPACF se mantiene firme en cuanto a la necesidad de retomar la actividad de los tribunales. Así lo manifestó Rizzo en una columna publicada días atrás: “La pandemia es una amenaza vigente a la salud de todos, tanto para los justiciables como para los abogados, peritos, periodistas, público en general e integrantes del Poder Judicial, por todo ello no se nos cruza la afiebrada idea de volver al trabajo en idénticos términos que antes del 20 de marzo, pero es imperioso que se proceda a ordenar la prosecución de las causas en trámite, ahora si en su totalidad, y con la libertad absoluta para iniciar y sustanciar causas de cualquier índole”. El abogado y periodista ratificò: “A fines de junio sigue vigente nuestro pedido. Incluso propusimos un protocolo de seguridad e higiene para retomar las tareas que no fue escuchado”.


La abogada Laura Calógero –que fue vicepresidenta del CPACF- agregó una mirada crítica sobre el sistema informático del Poder Judicial que repercute en el día a día durante la pandemia. “Lo esencial es que lo abogados puedan acceder a sus estudios para llevar adelante el trabajo remoto y que el Poder Judicial invierta en un sistema de gestión judicial eficiente y a la altura de los requerimientos que exige. Nos hemos dado cuenta en medio de la pandemia que el sistema Lex 100 no funciona para el tráfico que tiene la justicia ordinaria y federal de la Capital Federal. No alcanza, es un enlatado que se compró hace unos 10 años que cuando se compró ya era obsoleto”.

Y agregó: “En enero pasado, en plena feria de verano el sistema colapsó. Ante esta circunstancia no es que el trabajo remoto sea imposible. Se podría hacer si el software que tiene el Poder Judicial a través del Consejo de la Magistratura sirviera. Años de desinversión nos muestran esta otra cara de la pandemia. El error de la Corte fue haber firmado varias acordadas en las que sugería o daba ideas a las cámaras que trataran de trabajar remotamente. Era muy liviano. Debieron ordenar que se habilite la feria en todos los expedientes en los que fuera necesario. No había que dejar librado al criterio de las cámaras lo urgente o no urgente porque funcionan como cuando están de feria. Lo que había que hacer era que la Corte diera una orden clara precisa y concisa de atender todos los casos que llegaran de acuerdo a las posibilidades tecnológicas. Como fueron tan tibios se logró poco. La Corte dictó una feria por cuestiones de salud pública pero no dio órdenes claras y precisas para que las cámaras tramitaran todo lo posible. Y las cámaras se quedaron en un lugar más cómodo. Hubo desinversión en el sistema. Estamos en 2020 y queremos hacer funcionar la justicia como en 1910”.

Por su parte, el constitucionalista santafesino Domingo Rondina responsabilizó al Poder Judicial por la extensión de la feria extraordinaria, pero también al Poder Ejecutivo. Para Rondina, “el Estado, en su versión más clásica, tiene servicios mínimos que asegurar. El principal tiene que ver con el orden que emerge de la Justicia. Ese servicio básico esencial ha sido prestado desde los albores del Estado. Luego hay discusiones sobre si tiene que sostener con mayor o menor intensidad la salud, la educación, la economía cuando tambalea, etc. Pero el orden y la Justicia hacen a la base de sustentación de la sociedad. Y la obligación de dar ese servicio está en cabeza del Estado gobernado desde el Ejecutivo”.

En esa línea, Rondina sostuvo que “durante años se fue consolidando un enorme poder de la Corte como cabeza del Poder Judicial.Ese poder se cimentó sosteniendo que la independencia dependía de que al servicio de justicia lo organice su cabeza y eso es mentira: la independencia del Poder Judicial depende de la libertad para adoptar decisiones jurisdiccionales, en las causas sometidas a su decisión no es independiente porque diga si funciona o no funciona, los días hábiles e inhábiles toda esa organización le corresponde al Congreso/Legislatura a través de las leyes procesales y al Ejecutivo que brinda los recursos humanos y de infraestructura para el funcionamiento del Poder Judicial.

¿O acaso la Corte podría disponer que durante un año no se reciben causas porque hay demasiado atrasado?. La Corte no puede suspender por sí sola la prestación del servicio de Justicia, es responsabilidad del Ejecutivo asegurar su funcionamiento, por lo tanto, más allá del reproche que debemos hacer a las Cortes, hay un gran reproche que formular a los Ejecutivos que se desentendieron de la organización del servicio de justicia permanente que toda comunidad necesita, y más aún en situaciones de catástrofe como la que estamos atravesando”.

En tanto el constitucionalista Andrés Gil Domínguez señaló que “La extensión de la feria es irrazonable, no contempla las soluciones que habilita la digitalización, afecta el sistema de derechos y destruye el trabajo de los abogados. La Corte Suprema sigue ahogándose en el modo analógico del siglo XX mientras que los derechos, las personas y los abogados hacen rato que piensan, actúan y peticionan en el modo digital del siglo XXI. Esta diferencia cada día se nota más y afecta el sistema de derechos y el trabajo de los abogados y abogadas. El COVID-19 desnudó este desfasaje brutalmente y la Corte Suprema de Justicia sigue encorsetada en esa lógica sin poder articular respuestas racionales y tecnológicamente necesarias”.

Por su parte, el constitucionalista Diego Armesto consideró que “es necesario entender que el Poder Judicial de la Nación es un órgano creado por nuestra Carta Fundamental que funciona como el contrapeso a los atropellos de los otros poderes del Estado, cumpliendo así una función esencial de equilibrio entre poderes. Y en esta instancia resulta fundamental para el sano funcionamiento de la República y la tríada de poderes. Sobre la feria judicial, en definitiva debemos analizar desde la grave situación que vive el mundo y Argentina no es ajena. En tal sentido, tenemos un desafío por delante, se debe buscar un equilibrio entre la tutela al derecho a salud, y el acceso a la justicia y la garantía del control judicial de la actividad estatal. Debemos dar respuestas al ciudadano de a pie, tratando de encontrar los mecanismos tecnológicos y aprovechando el avance de los mismos, para encontrar respuestas al reclamo de la sociedad”.

Otra visión desde adentro mismo del problema la dio Sonia de Elizalde, abogada de familia que durante la pandemia tuvo que seguir tramitando casos de que necesitaban resolución urgente, algo que se vio dificultado por la feria extraordinaria. Al respecto, De Elizalde cuestionó la extensión de la feria, a la que calificó como “inadmisible”.

“Especialmente teniendo en cuenta el perjuicio que esto le provoca al simple ciudadano, que debe acceder a la administración de justicia para resolver sus conflictos, los cuales no siempre cumplen con los requisitos de urgencia requeridos para la habilitación judicial (“levantamiento de feria”) en el actual contexto”, explicó.

Y agregó: “El tiempo transcurrido ya debió haber resultado más que suficiente para resolver los problemas técnicos que se pudieron haber presentado al comienzo de la cuarentena obligatoria, no debiendo el usuario del sistema de justicia seguir resultando el más perjudicado. En el ámbito del derecho de familia los ejemplos surgen a borbotones, desde el simple padre no conviviente que ve impedido el contacto con su hijo porque la madre no lo permite, como la madre que no recibe la cuota alimentaria por parte del alimentante o la simple situación de dos progenitores que no pueden ponerse de acuerdo a qué colegio secundario debe concurrir su hijo/a o los herederos que pretenden vender el inmueble del acervo hereditario, para lo cual requieren de la declaratoria de herederos. Todos ellos deben acudir a la justicia para que les habiliten el caso, debiendo someterse a la decisión del magistrado en turno para su admisibilidad, y eso pone en juego el acceso a la justicia”.

ESPIONAJE ILEGAL



 Villena ordenó las detenciones de Martinengo, Sáez, Araque y otras 18 personas

La Nación, 30 de junio de 2020 

En un megaoperativo ordenado por el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo esta mañana a la exencargada de Documentación Presidencial Susana Martinengo, a los exagentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) Leandro Araque y Jorge Sáez, y a una decena de imputados en la causa por presunto espionaje ilegal durante el gobierno anterior.

En total, son 22 los detenidos por presunto espionaje ilegal, incluido el exjefe de gabinete de la AFI Alan Ruiz, quien quedó detenido hace dos semanas en el marco de otro expediente que se tramita en los tribunales de Lomas de Zamora.

Villena investiga el presunto funcionamiento -bajo la órbita de la AFI- de una estructura dedicada a espiar a periodistas, dirigentes políticos y sociales, y empresarios.

Quienes encabezaron la AFI durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, no están imputados en este expediente. La Justicia investiga a Martinengo como la persona encargada de reunirse con los exagentes de la AFI para recibir los informes de inteligencia sobre Cristina Kirchner, así como también sobre dirigentes del macrismo.


Además de Sáez, Araque y Martinengo, quedaron detenidos el exfuncionario de la AFI Diego Dalmau, Emiliano Matta, Mercedes Funes Silva, María Andrea Fermani, Daiana Romina Baldassarre, Denise Aya Tenorio, María Belén Saéz, Jorge Guillermo Ochoa, Andrés Patricio Rodríguez, Gustavo Cicaerli, Juan Carlos Rodríguez, entre otros ex policías de la Ciudad de Buenos Aires que habrían trabajado bajo la órbita de la AFI.

El exagente Jorge Sáez declaró hace dos semanas ante la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, y dijo que en 2018 Arribas y Majdalani le pidieron ejecutar tareas de inteligencia al Instituto Patria.

Fue él quien apuntó a Martinengo, con quien dijo que se reunió "al menos cinco veces" en la Casa Rosada, y a quien le habría entregado los informes de inteligencia producidos sobre políticos y periodistas. Cerca del expresidente Macri dijeron que él "no la conocía" a Martinengo.

La causa a cargo de Villena se mueve a un ritmo acelerado. La semana pasada el juez ordenó un operativo para allanar la casa del exsecretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto , en el barrio porteño de Palermo, lo cual motivó un pronunciamiento conjunto de Juntos por el Cambio, que firmaron las principales figuras de esa coalición.

Espionaje: el fiscal Guillermo Marijuan pidió que toda la causa del juez Federico Villena pase a Comodoro Py          
Y pidió medidas de prueba, también, para investigar si en el pabellón donde estuvieron detenidos una decena de exfuncionarios del kirchnerismo se instalaron cableados y dispositivos para espiarlos.

Mientras tanto, en los tribunales de Comodoro Py el fiscal federal Guillermo Marijuan pidió la semana pasada que Villena se inhibiera de seguir investigando este caso y mandara todo el expediente a la justicia federal porteña.

En ese expediente ya se constituyeron como querellantes varios exfuncionarios macristas que habrían sido damnificados por esta organización, entre ellos Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Waldo Wolff. También es querellante la vicepresidenta Cristina Kirchner y varios dirigentes afines al kirchnerismo, al igual que los sindicalistas Hugo y Pablo Moyano.


También quedó detenido con prisión preventiva, hace dos semanas, el exjefe de operaciones de la AFI Alan Ruiz, en el marco de otra causa por espionaje ilegal que se tramita en los tribunales de Lomas de Zamora, a cargo del juez Juan Pablo Auge.
Hay distintas investigaciones en curso por los presuntos hechos de espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. Dos de ellas se tramitan en Retiro, en los tribunales de Comodoro Py, y fueron iniciadas por denuncias de la titular de la AFI, Cristina Caamaño .

En esos expedientes -a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi - fueron denunciados Arribas, Majdalani y Macri, junto a otros exdirectores de la AFI.

En los tribunales de Lomas de Zamora se tramitan las otras dos causas, una a cargo de Villena, como derivación de la declaración de un detenido en una causa por narcotráfico y por la cual quedaron detenidos Martinengo y los exagentes, y otra -por la cual quedó detenido Ruiz- a cargo del juez Auge.

domingo, 28 de junio de 2020

IBU Y PANDEMIA




Andrés Torres

27-6-20

 Cuando comencé  a informarme sobre las alternativas de economía política que postulan un Ingreso Básico Universal no me imaginaba, como muchos de mis conciudadanos, que nos enfrentaría este extraño y contundente nuevo escenario de la “pandemia” y la virtual parálisis del mundo que se sindicó como su consecuencia. En ese momento, las razones que fundaban la búsqueda de dispositivos como el IBU se ubicaban en el auge del desempleo tecnogénico y el colapso del estado de bienestar, pero ahora la combinación de COVID-19 con cuarentenas ha dado una razón más para acelerar la búsqueda de soluciones para un mundo que promete empobrecerse aún más, especialmente en los países económicamente subdesarrollados.

En sintonía con esas búsquedas se agitó y embraveció fuertemente el panorama mundial del debate y las propuestas legislativas en todo el mundo, y recientemente, en España ya hay una renta básica universal (de ribetes muy polémicos) aprobada con el voto de todas las fuerzas excepto Vox, que se abstuvo.
En nuestro país ya hay dirigentes que militan por iniciativas por el estilo como el referente Juan Grabois, y el expresidente Eduardo Duhalde que se ha pronunciado al respecto.

 Ante este panorama cabe plantearse una moción de suma prudencia, que no debería impedirnos indagar la viabilidad de un sistema de IBU, pero que sin embargo debería contemplar, a mi entender, ciertas prevenciones:

 1.  Que un eventual IBU no se convierta en una forma de pronunciar a un grado extremo e intolerable el estatismo y el clientelismo político lo que traería nefastas consecuencias porque detrás de muchos promotores del IBU están enemigos declarados al derecho humano de la propiedad y de evidente filiación comunista o colectivista.

2.  Que los medios y sistemas de financiamiento impliquen la protagónica participación de las instituciones intermedias, incluidas las empresas y sindicatos,  apelando al principio de subsidiariedad, ya que si se propugna un IBU como alternativa permanente no puede ser el Estado el dispensador gracioso de la renta, ya que no estaríamos hablando de una emergencia temporaria sino de una nueva era en las relaciones socioeconómicas a nivel mundial.

3.  Que el IBU no esté atado a contingencias económicas momentáneas ni encubra condicionamientos que van en contra de su esencia, según se lo ha conceptualizado precedentemente.

4.  Que, como acotaron los partidarios de VOX en España, el IBU no divorcie la noción del ingreso ciudadano con el de alguna contribución en trabajo del beneficiario a la comunidad, entendiendo el trabajo en un sentido amplio y que excede el concepto de “empleo”, para lo que también cabe encontrar fórmulas que compatibilicen la legitimidad de la renta básica (de acuerdo al principio del destino universal del los bienes) con el trabajo como inherente al hombre para su propia perfección (Laborem exercens, 26).


Renta básica universal: una idea para considerar


La Nación, 23 de junio de 2020  

En el año 2010 publiqué un libro titulado La Renta Básica Universal, (RBU) de Tomás Moro al Hambre Cero . En él desarrollaba una propuesta, nacida en la Universidad Católica de Lovaina, pero que tiene fuertes raíces en Occidente desde la aparición del Humanismo. De ahí la mención a Tomás Moro. La idea de una Renta Básica Universal es simple: se trata de garantizar a todos los integrantes de una comunidad -un país, una provincia, un territorio- un ingreso en efectivo mensual que asegure las mínimas condiciones de subsistencia, sin ningún tipo de condicionamiento o contraprestación. 

Los argumentos a favor de una medida de este tipo son múltiples pero enumeraremos solo dos:
·         Desde el punto de vista filosófico, esta idea parte de la noción de la libertad como autogobierno, propia de la tradición política republicana. El núcleo básico de esta definición de libertad es que aquel que no dispone de una base material suficiente para garantizarse una existencia social autónoma, tendrá que sobrevivir pidiendo permiso a terceras personas y, por lo mismo, se verá en mayor o menor medida sometido a la voluntad de estas. Por lo tanto, no será libre.
·         Desde el punto de vista económico, el argumento actual es que la Renta Básica Universal (RBU) permite la adaptación de la economía a la nueva realidad definida por el progreso tecnológico, que a través de la "robotización" y del desarrollo de la Inteligencia Artificial hará que disminuya el número de puestos de trabajo y aumente el número de desocupados. Un mundo así solo puede ser sostenible si se garantiza un ingreso mínimo para todos.
La idea, que en su momento fue apoyada por liberales como Milton Friedman, hoy solamente se aplica plenamente en el estado de Alaska. Allí, todos los adultos con más de seis meses de residencia en el territorio reciben una suma anual, ligada a los beneficios de los contratos petroleros que el estado tiene. Los menores de 16 años reciben la mitad de esa suma. Desde que se implantó, en 1982, la idea ha reunido cada vez más consenso, al punto de que en este momento ya hay varios países encaminados, por distintas metodologías, a implementarla.
Baste decir que, entre otras iniciativas, hay programas piloto funcionando en cuatro ciudades de Canadá; que varias regiones de España tienen una asignación de estas características para la juventud; que en Finlandia se lanzó un plan para avanzar en la posibilidad de establecerla; que en Suiza se votó (aunque se rechazó) un proyecto encaminado en ese sentido y que en diversos países de África se aplica, aunque en forma sumamente limitada.

Pero lo que quiero destacar en este artículo es que, en estos momentos, vuelve a surgir con fuerza la propuesta de establecer en distintos países de Europa una RBU, con el objetivo de garantizar a todos y cada de los ciudadanos, sin importar cuales sean sus ingresos, un mínimo de dinero que pueda ayudarnos en una situación crítica como la de la pandemia actual. El Papa Francisco ha mencionado la posibilidad en su alocución de Pascua, y el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, conocido por su rigor presupuestario, abogó recientemente por una "renta mínima de emergencia" para que nadie se quede sin ingresos durante esta crisis. Otro tanto hizo Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, que opinó recientemente que "el ingreso mínimo español es un buen instrumento por la igualdad".
En la Argentina la salida de la pandemia dejará una economía de muy difícil gestión, que golpeará sobre todo a los sectores más desamparados que se enfrentarán a un panorama de carencias y dificultades inédito en la historia reciente. Pero también va a afectar a los sectores medios. En definitiva, un 80% de la población.

Sin embargo, también hay que reconocer que, junto con los problemas, el coronavirus nos ha traído la posibilidad -la imperiosa necesidad, diría- de pensar fuera de los esquemas habituales, de buscar soluciones que no están regularmente en las agendas políticas, de abrirnos a ideas que eluden la lógica conservadora de los poderes establecidos.

En estos días tanto desde el Gobierno como desde otros sectores, la Renta Básica Universal se ha puesto en la agenda de discusiones. Es auspicioso. Ahora solamente falta que el tema se discuta con argumentos, con datos, con conocimientos y no, como suele ocurrir, con la salida fácil de la chicana, el prejuicio y la descalificación. Sería un gran avance en el horizonte de los menos favorecidos de nuestro país.
Expresidente de la Nación



COPAMIENTO DE LA CALERA



El primer gran golpe montonero

Adrián Bassola
La Voz del Interior, 28 de junio de 2020

“Compañeros. Los hombres y mujeres que componemos Montoneros, brazo armado del movimiento peronista, hemos asestado un golpe a la oligarquía gorila ocupando militarmente la localidad de La Calera y recuperando armas y dinero, que serán destinados para construir una nación libre, justa y soberana”.

Miércoles 1° de julio de 1970. La proclama, que tenía un párrafo más en el que se planteaba la “solidaridad combativa con el pueblo peronista que ha ganado la calle”, se esparcía en mil panfletos que volaban al viento desde las ventanillas de una caravana que raudamente abandonaba La Calera en dirección a Villa Allende.

Eufóricos, los ocupantes de los autos intercalaban el grito de “¡viva Perón!” con la Marcha peronista. Acababan de copar por algo más de media hora el pueblo, a 15 kilómetros de la capital y ante las narices del Tercer Cuerpo de Ejército, símbolo en la provincia de la dictadura militar que gobernaba Argentina desde el derrocamiento de Arturo Illia, en 1966.
Habían tomado el Correo, la central telefónica, la Municipalidad, la comisaría y el Banco de la Provincia de Córdoba, de donde robaron una cantidad de dinero difícil de precisar: las cifras varían entre los 26 mil y el millón de dólares.
El golpe tuvo un impacto inmediato en todo el país, por distintos motivos. El principal: les decía a los argentinos que lo de Montoneros iba en serio, que para nada había sido una acción aislada la acción fundacional de la guerrilla peronista: el secuestro y asesinato del exdictador Pedro Eugenio Aramburu, ocurrido un mes antes, el 29 de mayo, primer aniversario del Cordobazo y Día del Ejército, en la denominada “Operación Pindapoy”.

Además, la caída de la cúpula de la célula cordobesa el mismo día de la toma de La Calera tuvo una consecuencia aún mayor: permitió el hallazgo del cadáver de Aramburu (oculto en la estancia de la familia Ramus cerca del pueblito de Timote, en el interior profundo de la provincia de Buenos Aires) y la detención de decenas de militantes de la incipiente guerrilla peronista.

Pero también esos dos hechos actuaron como la más fabulosa propaganda para Montoneros, que en poco tiempo sumó miles de adherentes y de combatientes, hasta conformar la columna más numerosa entre todas las organizaciones guerrilleras que intentaron disputar el poder en el país en la década de 1970.

Una fría mañana de julio
El Comando Eva Perón tenía todo muy estudiado para el copamiento de La Calera. De hecho, ya había asaltado el mismo banco en diciembre de 1969, acción en la que participó la cúpula de la célula porteña (Mario Firmenich, Norma Arrostito, Fernando Abal Medina y Carlos Ramus, herido leve en una mano) y que incluyó un tiroteo con tres policías, uno de los cuales, Eugenio Argüello, recibió siete balazos. De todos modos, el oficial se recuperó muy rápido, tanto como para volver a ser ametrallado en el copamiento de seis meses después, y también sobrevivir.

Para el 1º de julio, el comando montonero estaba integrado por 16 militantes distribuidos en cuatro autos (un Torino camuflado como auto policial, un Fiat 1500, una Renoleta y una pick up), que ingresaron a la localidad pasadas las 7 de la mañana, aún de noche, y se dirigieron a la comisaría, a la Municipalidad y al banco, por entonces pegado al edificio comunal. También coparon la oficina del Correo y la central telefónica, para incomunicar a la localidad.

Lideraba el grupo Emilio Maza, “el Gordo”, secundado por Ignacio Vélez Carrera (“Mateo”, según su alias de guerra). Los dos, pero especialmente Maza, habían tenido participación de importancia en el operativo de secuestro de Aramburu, tras lo cual regresaron a Córdoba, sin tomar parte del “juicio revolucionario” y asesinato de la estancia de Timote.

En La Calera, no les resultó difícil controlar todos los objetivos. En la comisaría había sólo dos policías, que rápidamente fueron reducidos, encerrados y obligados a cantar la Marcha peronista. De allí robaron algunas armas, uniformes y sellos.

Uno por uno, los edificios fueron cayendo, pero en el banco sucedió un enfrentamiento cuando el policía Argüello, quien se encontraba de licencia por la balacera anterior pero realizaba algunas tareas pasivas, se topó con los montoneros y dio la voz de alto. Otra ráfaga dio en su humanidad.

Todavía no habían dado las 8 de la mañana y el comando ya huía a esconderse en las casas operativas de Córdoba, no sin antes dejar sobre uno de los bancos de la vereda de la Municipalidad una caja negra con la inscripción “Peligro: explosivo”. Cuando pudieron “desactivar” el paquete, emergió un grabador, que, al darle play, emitió la Marcha peronista de Hugo del Carril.
Los problemas
Pero en la retirada sucedió el primer inconveniente: uno de los autos se detuvo (falta de nafta, indica una versión; falla técnica, fue la de Montoneros) y debieron robar otro para continuar.

Ya la Policía y el Ejército comenzaban a rastrillar toda la zona. Dos oficiales que junto con un civil habían salido a buscar el auto robado se toparon con dos personas cargando pesados bolsos en la zona de Villa Rivera Indarte, ya en la Capital. Eran Luis Losada y José Fierro, integrantes del comando, que habían sido dejados cerca y caminaban hacia su refugio. Los dos fueron detenidos. Losada, con un balazo en el abdomen.

Tras una sesión de torturas en la comisaría de Villa Allende sobre la humanidad de Fierro, los policías averiguaron cómo llegar a la casa principal de la célula montonera, en barrio Los Naranjos, cerca de la avenida Fuerza Aérea. Segundo gran error: aunque no conocía la ubicación exacta de esa vivienda, el militante podía localizar la zona cercana.

Aramburu, un asesinato clave
En ese lugar se habían refugiado Maza, Vélez Carreras, su esposa Cristina Liprandi y Carlos Soratti. Pero no sólo ellos estaban allí: la obsesión del jefe del comando por los registros lo llevó a elaborar fichas de cientos de militantes y allegados a la organización, información que llegó a manos de la Policía, que provocó varias detenciones y que empujó a la clandestinidad a quienes no habían caído. Tercer grave error.

El cuarto estaba en los bolsillos de Maza. El líder del comando cayó gravemente herido a unos metros de la casa (había salido junto con Soratti unos momentos antes de la llegada de la Policía) y de su ropa extrajeron un permiso para conducir un auto Renault propiedad de Norma Arrostito.

El nexo con la célula porteña y con la “Operación Pindapoy” no podía ser más evidente. Dos semanas más tarde, el 16 de julio de 1970, las autoridades hallaban el cadáver de Aramburu en la estancia de los Ramus.

En una habitación del Hospital Militar de Córdoba Vélez Carreras, se repuso de las heridas que también sufrió en la casa de Los Naranjos. Pero Maza sobrevivió una semana y finalmente falleció. Fue el primer muerto de Montoneros. A su entierro asistieron tres mil personas, y Perón, desde el exilio en España, envió una corona de flores.

Descabezamiento
El asalto a La Calera fue el primer gran golpe de Montoneros en Córdoba, pero también fue el último de esa envergadura. Aunque la guerrilla realizó muchas otras acciones, la célula local nunca pudo reorganizarse del todo, con Maza muerto, varios integrantes presos y cientos en la clandestinidad. El comando de las acciones quedó en manos de la conducción nacional.

viernes, 26 de junio de 2020

ESTADÍSTICAS REALES SOBRE EL COVID-19


El Dr. Andrés Torres, miembro del Consejo Asesor del Instituto, aporta datos concretos sobre la pandemia, que muestran su exacta dimensión. La pertinacia de muchos comunicadores sociales, en alarmar a la población sobre el riesgo que amenaza a nuestro país, queda bien reflejada. La insistencia en señalar la irracionalidad de las acciones de gobiernos que resisten sumarse a la paranoia -Brasil y Estados Unidos- hace desconfiar de las intenciones ideológicas de dicho cuestionamiento.
*****




LISTADO DE PAISES DEL MUNDO ORDENADOS POR LA INCIDENCIA DEL COVID-19 EN CUANTO A MUERTES CONFIRMADAS POR COVID-19 EN RELACION A SU POBLACION RESPECTIVA


Países
Población
Muertos por COVID
Tasa
1
San Marino [+]
34.590
42
12,1422%
2
Bélgica [+]
11.455.519
9722
8,4867%
3
Andorra [+]
76.177
52
6,8262%
4
Reino Unido [+]
66.647.112
43081
6,4640%
5
España [+]
47.100.396
28330
6,0148%
6
Italia [+]
60.359.546
34644
5,7396%
7
Suecia [+]
10.230.185
5209
5,0918%
8
Francia [+]
67.012.883
29731
4,4366%
9
Estados Unidos [+]
327.352.000
121979
3,7262%
10
Países Bajos [+]
17.282.163
6097
3,5279%
11
Irlanda [+]
4.904.240
1726
3,5194%
12
Perú [+]
32.162.184
8586
2,6696%
13
Brasil [+]
209.469.333
53830
2,5698%
14
Ecuador [+]
17.023.000
4309
2,5313%
15
Chile [+]
18.729.160
4731
2,5260%
16
Canadá [+]
36.994.000
8484
2,2933%
17
Suiza [+]
8.544.527
1681
1,9673%
18
México [+]
124.738.000
24342
1,9515%
19
Luxemburgo [+]
613.894
110
1,7918%
20
Portugal [+]
10.276.617
1543
1,5015%
21
Moldavia [+]
3.544.000
495
1,3967%
22
Panamá [+]
4.159.000
547
1,3152%
23
Mónaco [+]
38.300
5
1,3055%
24
Armenia [+]
2.965.269
386
1,3017%
25
Macedonia del Norte [+]
2.077.132
259
1,2469%
26
Irán [+]
82.360.000
9996
1,2137%
27
Alemania [+]
83.019.213
8927
1,0753%
28
Dinamarca [+]
5.806.081
603
1,0386%
29
Kuwait [+]
4.137.309
337
0,8145%
30
Rumanía [+]
19.414.458
1555
0,8009%
31
Austria [+]
8.858.775
693
0,7823%
32
Bolivia [+]
11.353.142
876
0,7716%
33
República Dominicana [+]
10.266.000
691
0,6731%
34
Santo Tomé y Príncipe [+]
211.028
13
0,6160%
35
Turquía [+]
82.003.882
5025
0,6128%
36
Finlandia [+]
5.517.919
327
0,5926%
37
Hungría [+]
9.772.756
576
0,5894%
38
Rusia [+]
146.800.000
8513
0,5799%
39
Eslovenia [+]
2.080.908
111
0,5334%
40
Estonia [+]
1.324.820
69
0,5208%
41
Colombia [+]
49.834.000
2491
0,4999%
42
Sudán del Sur [+]
10.975.920
548
0,4993%
43
Yibuti [+]
1.049.000
52
0,4957%
44
Bosnia y Herzegovina [+]
3.492.018
172
0,4926%
45
Noruega [+]
5.328.212
249
0,4673%
46
Baréin [+]
1.569.439
69
0,4396%
47
Honduras [+]
9.587.522
417
0,4349%
48
Bielorrusia [+]
9.475.174
362
0,3821%
49
Sudáfrica [+]
57.939.000
2205
0,3806%
50
Serbia [+]
6.963.764
263
0,3777%
51
Catar [+]
2.781.677
104
0,3739%
52
Polonia [+]
37.972.812
1396
0,3676%
53
Guatemala [+]
17.263.000
601
0,3481%
54
Israel [+]
8.881.000
308
0,3468%
55
Irak [+]
38.433.600
1330
0,3461%
56
Omán [+]
4.179.000
142
0,3398%
57
República Checa [+]
10.649.800
343
0,3221%
58
Antigua y Barbuda [+]
96.286
3
0,3116%
59
Bulgaria [+]
7.000.039
209
0,2986%
60
Bahamas [+]
377.000
11
0,2918%
61
Islandia [+]
356.991
10
0,2801%
62
Lituania [+]
2.794.184
78
0,2792%
63
Croacia [+]
4.076.246
107
0,2625%
64
Liechtenstein [+]
38.378
1
0,2606%
65
Mauritania [+]
4.403.319
114
0,2589%
66
Argentina [+]
44.560.000
1150
0,2581%
67
Ucrania [+]
41.983.564
1051
0,2503%
68
Barbados [+]
286.000
7
0,2448%
69
Guinea Ecuatorial [+]
1.308.974
32
0,2445%
70
Egipto [+]
96.980.000
2365
0,2439%
71
Chipre [+]
875.899
19
0,2169%
72
Argelia [+]
42.228.429
869
0,2058%
73
Pakistán [+]
200.960.000
3903
0,1942%
74
El Salvador [+]
6.643.000
126
0,1897%
75
Gabón [+]
2.119.275
39
0,1840%
76
Malta [+]
493.559
9
0,1823%
77
Grecia [+]
10.724.599
190
0,1772%
78
Azerbaiyán [+]
9.981.457
174
0,1743%
79
Surinam [+]
575.991
10
0,1736%
80
Afganistán [+]
37.172.386
639
0,1719%
81
Albania [+]
2.862.427
47
0,1642%
82
Letonia [+]
1.919.968
30
0,1563%
83
Maldivas [+]
515.696
8
0,1551%
84
Guyana [+]
779.004
12
0,1540%
85
Cabo Verde [+]
543.767
8
0,1471%
86
Montenegro [+]
622.182
9
0,1447%
87
Sudán [+]
41.801.533
548
0,1311%
88
Camerún [+]
25.216.237
313
0,1241%
89
Nicaragua [+]
6.465.513
74
0,1145%
90
Filipinas [+]
106.651.922
1204
0,1129%
91
India [+]
1.352.617.328
14894
0,1101%
92
Guinea-Bisáu [+]
1.874.309
19
0,1014%
93
Bangladés [+]
161.356.039
1582
0,0980%
94
Indonesia [+]
264.162.000
2573
0,0974%
95
Yemen [+]
28.498.687
274
0,0961%
96
Comoras [+]
832.322
7
0,0841%
97
Haiti [+]
11.123.176
92
0,0827%
98
Mauricio [+]
1.266.000
10
0,0790%
99
Japón [+]
126.529.100
968
0,0765%
100
Uruguay [+]
3.449.299
26
0,0754%
101
Cuba [+]
11.338.138
85
0,0750%
102
Somalia [+]
15.008.154
111
0,0740%
103
Kazajistán [+]
18.396.000
136
0,0739%
104
Sierra Leona [+]
7.650.154
56
0,0732%
105
Liberia [+]
4.818.977
34
0,0706%
106
República del Congo [+]
5.244.363
37
0,0706%
107
Kirguistán [+]
6.257.000
43
0,0687%
108
Brunéi [+]
442.000
3
0,0679%
109
Suazilandia [+]
1.136.191
7
0,0616%
110
Marruecos [+]
35.220.000
216
0,0613%
111
Malí [+]
19.077.690
112
0,0587%
112
Senegal [+]
15.854.360
93
0,0587%
113
Trinidad y Tobago [+]
1.389.858
8
0,0576%
114
Tayikistán [+]
9.100.837
52
0,0571%
115
Corea del Sur [+]
51.635.000
282
0,0546%
116
Belice [+]
383.071
2
0,0522%
117
Eslovaquia [+]
5.450.421
28
0,0514%
118
Líbano [+]
6.848.925
33
0,0482%
119
Chad [+]
15.477.751
74
0,0478%
120
Singapur [+]
5.639.000
26
0,0461%
121
Nueva Zelanda [+]
4.930.000
22
0,0446%
122
Túnez [+]
11.565.204
50
0,0432%
123
Australia [+]
25.169.000
103
0,0409%
124
Georgia [+]
3.723.464
14
0,0376%
125
Malasia [+]
32.385.000
121
0,0374%
126
Jamaica [+]
2.934.855
10
0,0341%
127
China [+]
1.395.380.000
4640
0,0333%
128
Ghana [+]
29.767.108
95
0,0319%
129
Níger [+]
22.442.948
67
0,0299%
130
Nigeria [+]
195.874.740
542
0,0277%
131
Libia [+]
6.678.567
18
0,0270%
132
Burkina Faso [+]
19.752.000
53
0,0268%
133
Kenia [+]
51.393.010
130
0,0253%
134
Costa Rica [+]
5.022.000
12
0,0239%
135
Guinea [+]
12.414.318
29
0,0234%
136
Costa de Marfil [+]
25.069.229
58
0,0231%
137
Paraguay [+]
7.053.000
13
0,0184%
138
Togo [+]
7.889.094
14
0,0177%
139
República Democrática del Congo [+]
84.068.091
135
0,0161%
140
Venezuela [+]
28.870.195
38
0,0132%
141
Arabia Saudita [+]
33.699.947
41
0,0122%
142
Benín [+]
11.485.048
13
0,0113%
143
Estado de Palestina [+]
4.569.087
5
0,0109%
144
Zambia [+]
17.351.822
18
0,0104%
145
Jordania [+]
9.956.011
9
0,0090%
146
Gambia [+]
2.280.102
2
0,0088%
147
Tailandia [+]
67.793.000
58
0,0086%
148
Nepal [+]
28.087.871
23
0,0082%
149
Etiopía [+]
109.224.559
78
0,0071%
150
Madagascar [+]
26.262.368
16
0,0061%
151
Malaui [+]
18.143.315
11
0,0061%
152
Uzbekistán [+]
32.955.400
19
0,0058%
153
Sri Lanka [+]
21.670.000
11
0,0051%
154
Botsuana [+]
2.254.126
1
0,0044%
155
Zimbabue [+]
14.439.018
6
0,0042%
156
Siria [+]
16.906.283
7
0,0041%
157
Tanzania [+]
56.318.348
21
0,0037%
158
Angola [+]
30.809.762
10
0,0032%
159
Taiwan [+]
23.589.000
7
0,0030%
160
República Centroafricana [+]
4.666.377
38
0,0021%
161
Mozambique [+]
29.495.962
5
0,0017%
162
Ruanda [+]
12.301.939
2
0,0016%
163
Birmania - Myanmar [+]
53.708.395
6
0,0011%
164
Burundi [+]
11.175.378
1
0,0009%
165
Bután [+]
754.394
0
0,0000%
166
Camboya [+]
16.249.798
0
0,0000%
167
Corea del Norte [+]
25.549.819

0,0000%
168
Dominica [+]
71.625
0
0,0000%
169
Emiratos Árabes Unidos [+]
9.630.959

0,0000%
170
Eritrea [+]
5.068.831
0
0,0000%
171
Estados Federados de Micronesia [+]
102.000

0,0000%
172
Fiyi [+]
883.483
0
0,0000%
173
Granada [+]
111.454
0
0,0000%
174
Hong Kong [+]
7.486.000

0,0000%
175
Islas Marshall [+]
58.413

0,0000%
176
Islas Salomón [+]
652.858

0,0000%
177
Kiribati [+]
115.847

0,0000%
178
Laos [+]
7.062.000
0
0,0000%
179
Lesoto [+]
2.108.132
0
0,0000%
180
Mongolia [+]
3.170.208
0
0,0000%
181
Namibia [+]
2.414.000
0
0,0000%
182
Nauru [+]
12.704

0,0000%
183
Palaos [+]
18.000

0,0000%
184
Papúa Nueva Guinea [+]
8.606.316
0
0,0000%
185
Samoa [+]
196.130

0,0000%
186
San Cristóbal y Nieves [+]
52.441

0,0000%
187
San Vicente y las Granadinas [+]
110.210
0
0,0000%
188
Santa Lucía [+]
181.889
0
0,0000%
189
Seychelles [+]
96.762
0
0,0000%
190
Timor Oriental [+]
1.267.972
0
0,0000%
191
Tonga [+]
100.000

0,0000%
192
Turkmenistán [+]
5.850.908

0,0000%
193
Tuvalu [+]
11.508

0,0000%
194
Uganda [+]
42.723.139
0
0,0000%
195
Vanuatu [+]
292.680

0,0000%
196
Vietnam [+]
95.540.395
0
0,0000%


Algunas observaciones:

1.     Todos los países cuya tasa de letalidad (relación muertos/población) del COVID-19 es superior al 3% son países de Europa más Estados Unidos.
2.     De los países sudamericanos Perú supera a Brasil y Argentina está en el 7mo puesto, superando en Sudamérica sólo a Surinam, Venezuela, Paraguay y Uruguay.
3.     Comparando países de población en cantidad similar a la Argentina (de 30 a 50 millones de habitantes), nuestro país está en el 7mo puesto
Puesto 5: España: 6 % - más de 28.000 muertos
Puesto  12: Perú: 2,6 % - más de 8.000 muertos
Puesto 16: Canadá: 2,3 % - más de 8.000 muertos
Puesto 41: Colombia: 0, 5 % - casi 2500 muertos
Puesto 52: Polonia: 0, 37 %
Puesto 55: Irak 0,35 %
Puesto 66: Argentina 0,26 % : 1.150 muertos
Puesto 67: Ucrania 0,25 %
Puesto 72: Argelia 0,24 %
Puesto 80: Afganistán 0,17 %
Puesto 87: Sudán 0,13 %
Puesto 110: Marruecos 0,06 %



Reproducción y análisis de datos: Ricardo A. Torres