lunes, 31 de agosto de 2020

¿CÓMO LUCHA LA ONU CONTRA EL TERRORISMO?

 


El Orden Mundial, 28-8-20

 

El terrorismo internacional se ha convertido en un mal del que ningún país puede escapar. La cooperación internacional es más necesaria que nunca para luchar contra esta amenaza, y la ONU coordina una estrategia conjunta para conseguirlo.

 

La Organización de las Naciones Unidas lleva años trabajando para fomentar la cooperación entre sus países miembros en materia de lucha antiterrorista. Este esfuerzo comenzó a principios de siglo, tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas. El 11S demostró que el terrorismo suponía una amenaza a nivel internacional, que hasta ese momento se veía más como un problema interno de ciertos países. Entonces todavía no existían mecanismos internacionales específicos para abordarlo, pese a los esfuerzos de la Asamblea General de la ONU.

 

Las resoluciones 1368 y 1373 del Consejo de Seguridad, de 2001, empezaron a cambiar eso sentando las bases del sistema antiterrorista global actual. Estas resoluciones establecieron que todos los países tienen derecho a defenderse de ataques terroristas y obligan a todos los países a criminalizar el terrorismo. El Consejo de Seguridad también creó un Comité de Contraterrorismo, un organismo clave en la coordinación de la lucha antiterrorista.

 

Cinco años más tarde, en 2006, la ONU adoptó una estrategia antiterrorista conjunta que todavía está vigente: la Estrategia Global de Contraterrorismo de las Naciones Unidas. Esta estrategia se asienta en cuatro pilares fundamentales: paliar las condiciones que llevan a la difusión del terrorismo; coodinar su prevención y combate; construir capacidades antiterroristas a nivel estatal y mejorar las de la ONU; y asegurar que se respetan la ley, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en la lucha antiterrorista. Además, tanto las resoluciones del Consejo de Seguridad como la Estrategia Global insisten en que el terrorismo no debe ser asociado con ninguna religión, creencia o etnia. La estrategia se revisa cada dos años, pero la revisión de 2020 ha sido aplazada al verano de 2021 a causa de la pandemia.

 

El último gran avance de la ONU en política antiterrorista se dio en 2017 bajo la dirección de Antonio Guterres, actual secretario general, que impulsó una reforma para implementar la Estrategia Global de forma más efectiva. En consecuencia, la Asamblea General adoptó la resolución 71/291, por la que se creaba la Oficina de Contraterrorismo de Naciones Unidas. Su misión es ofrecer a los países miembros apoyo y conocimiento para luchar contra el terrorismo cuidando de que esas medidas afecten lo menos posible a las personas más vulnerables. A través de la Oficina, la ONU actúa como intermediario entre Gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil coordinando la lucha contra el terrorismo internacional.

 

Por un lado, la Oficina lidera la implementación de la Estrategia antiterrorista acordada por la Asamblea General, para lo que cuenta con herramientas como el Convenio de Coordinación Contra el Terrorismo, que reúne a actores estatales y no estatales para que establezcan políticas comunes. La Oficina también ayuda a los Gobiernos mejorando sus capacidades antiterroristas a través del Centro de Contraterrorismo, que ha desarrollado numerosos programas de formación de personal en todo el mundo.

 

 

Pese a que la Estrategia antiterrorista de la ONU ha recibido alguna crítica, pues se corría el riesgo de que ciertos países instrumentalizaran la lucha contra el terrorismo para imponer recortes de libertades, tras la creación de la Oficina en 2017 la labor de la ONU en esta manteria ha mejorado. Actualmente existen proyectos que utilizan el deporte para prevenir la radicalización, o que colaboran con los Gobiernos para detectar rutas de viaje utilizadas por radicales y terroristas. El Centro de Contraterrorismo también tiene distintos programas centrados en control de fronteras, lucha contra la financiación de grupos terroristas, ciberseguridad, atención a las víctimas, cooperación con la sociedad civil, fomento de la cooperación sur-sur, gestión de prisiones o fomento de la participación de jóvenes.

 

Además de luchar contra el terrorismo, la ONU ha dado cada vez más atención a sus víctimas en los últimos años. La Asamblea General aprobó en junio de 2019 una resolución (73/305) que pedía a los países reforzar la cooperación internacional y desarrollar planes nacionales para asistir a las víctimas del terrorismo. Fue propuesta por Afganistán y España, dos países duramente golpeados por el terrorismo, y proclamó el 21 de agosto como Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, que se ha celebrado por primera vez en 2020.

domingo, 30 de agosto de 2020

MAPUCHES OTRA VEZ

 

 

"En la Argentina de hoy, el Estado te reconoce más por violar la Constitución y las leyes que por cumplirlas"


La Nación, 30 de agosto de 2020

El senador por Juntos Somos Río Negro y exgobernador de esa provincia, Alberto Weretilnek, cuestionó con dureza a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, por la denuncia que presentó ante la Justicia contra los vecinos de Bariloche y Villa Mascardi que se manifestaron contra la toma de tierras.

 

Ayer un banderazo organizado en defensa de los vecinos de Villa Mascardi derivó en un corte total de la ruta nacional 40, a la altura del lago Gutiérrez, donde alrededor de 200 personas protestaron, con banderas y carteles, contra la ocupación que mantienen desde 2017 los integrantes del lof Lafken Winkul Mapu. La policía provincial impidió el paso de los autos y se vivieron varios momentos de tensión y forcejeos. En la zona de conflicto también entre 15 y 20 encapuchados se mantuvieron expectantes con palos y gomeras.

 

Ocupación en Villa Mascardi. En una dura carta, los vecinos reclaman respuestas al Presidente    

 

El Ministerio de Seguridad de la Nación, además de disponer un "operativo de seguridad" para evitar la cercanía entre ambos sectores, radicó una denuncia penal ante la posible comisión de los delitos de "instigación a cometer delitos", "apología del crimen" y "asociación ilícita", por entender que había sectores que hacían el llamado a movilizarse "armados".

 

El senador y exgobernador remarcó a través de un mensaje a través de su cuenta de Twitter que fue una marcha "pacífica" a favor de los "ciudadanos que son atacados y violentados en forma sistemática por un grupo de personas encapuchadas autodenominadas integrantes de una comunidad mapuche que ocupan un sector del Parque Nacional Nahuel Huapi".

 

Según Weretilnek, al denunciar a los vecinos, el Gobierno "valida una política que significa que en la Argentina de hoy el Estado te reconoce más por violar la Constitución y las leyes que por cumplirlas". El exgobernador apuntó contra Frederic; "Señora ministra, no es responsabilizando a la provincia de Río Negro y tratando el conflicto de Villa Mascardi como un tema de delitos menores. Su gobierno tiene un problema mayor, en nuestro país se deben cumplir la Constitución y las leyes más allá de clases sociales, credos y pertenencias ideológicas", lanzó.

 

 

"Entendemos que el diálogo y la resolución pacífica es el único camino para encontrar una salida, pero para ello hace falta una mayor presencia del Estado Nacional y un compromiso estable y permanente: exigimos una urgente solución a este conflicto", expresó el exgobernador de Río Negro entre 2012 y 2019.

 

 

En tanto, el legislador disparó contra el lof Lafken Winkul Mapu, al que calificó como "violento y extremo". Destacó que no está inscripto en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y criticó su "postura ideológica" basada en "el no reconocimiento de la Argentina como Nación, el no reconocimiento de nuestros Símbolos Patrios, el no reconocimiento de las autoridades electas democráticamente por los ciudadanos, y el no reconocimiento a la propiedad estatal y privada".

 

Ayer, desde el lof Lafken Winkul Mapu habían emitido un comunicado haciendo "un amplio llamado a toda la Nación Mapuche a acompañar y defender de la manera que consideren pertinente el territorio, dejando en claro que no habrá ninguna ofensa sin respuestas". Apuntaron contra los medios de comunicación, la provincia y la propia comunidad Wiritray, que esta semana también sumó el rechazo a sus formas y reclamos sobre el área de Villa Mascardi.

 

El senador contextualizó la situación: "Pensar que este conflicto es simplemente de carácter local o por la tenencia de algunas hectáreas de tierra pública, es de funcionarios inocentes. Hay datos creíbles de que hay activistas infiltrados en la toma que provienen de agrupaciones con asiento en provincia de Buenos Aires" sostuvo.

 

Y volvió a la carga contra el Lof Lafken. "Este conflicto tiene su inspiración y modelo en el conflicto que se da en la Araucanía Chilena, de enorme gravedad en todos los aspectos, con pérdidas de vidas, violencia y alto costo económico. Aquí roban, destrozan, queman, amenazan y lesionan a la gente de la Villa Mascardi y a quienes transitan por la Ruta Nacional 40. Poseen armas de fuego largas y cortas, y las han usado en varios de los actos delictivos cometidos, además de armas blancas, boleadoras, gomeras y palos".

 

En diálogo con LA NACION, el exgobernador dijo que el conflicto corresponde a la órbita del gobierno nacional y las fuerzas federales "porque la tierra y la ruta que comunica la zona son nacionales". Y agregó: "El Gobierno, en lugar de ponerse en el medio, toma partido, y a partir de ahí viene nuestra reacción. Con la denuncia de ayer toman parte, porque denunciar a cien vecinos que se manifiestan por el lugar es muy parcial".

sábado, 29 de agosto de 2020

LA PELIGROSA ESTRATEGIA IMPERIALISTA DE XI JIMPING

 


El régimen chino no sólo sostiene una crisis política y económica con los Estados Unidos. En total, alienta conflictos fronterizos con 18 naciones y está decidido a acelerar esos procesos con la mayoría de ellos


Por Laureano Pérez Izquierdo

Infobae, 29 de Agosto de 2020

 

18 países y territorios -algunos en mayor medida que otros- padecen el bullying abrumadoramente ruinoso que propone Beijing. Son sus vecinos de tierra o de mar que ven cómo el tren imperialista del gigante comercial intenta arruinar sus más o menos tranquilas economías y geografías.

 

Desde enero, el perdurable Xi Jinping ha conseguido para su nación una fama de dudosa calidad: los ojos del mundo se posaron sobre él y su gobierno principalmente por el coronavirus. Un servicio carísimo para la imagen de eficiencia y desarrollo que intentó proyectar durante dos décadas al resto del planeta. Un ejemplo digital: desde finales del primer mes del año, las búsquedas de “China” en Google se multiplicaron a niveles cósmicos tomando como referencia los últimos cinco años. La gestión de la crisis de la pandemia y los intentos por acallarla representaron factores clave para alimentar el triste récord.

 

Pero el régimen no sólo cosechó el interés internacional por su falta de controles sanitarios y la represión a médicos que intentaron alertar a la población. También por su desmedido desprecio a los derechos humanos y a las instituciones. Ocurrió en el momento en que el Partido Comunista Chino (PCC) resolvió un coup contra la ya machucada democracia de Hong Kong y cuando los abusos contra las minorías musulmanas en Xinjiang salieron a la luz y fueron reprobadas por una perezosa comunidad internacional.

 

Las incursiones del Ejército Popular de Liberación (EPL) en el Mar Meridional son una muestra del proceso expansionista de Xi Jinping, acelerado en la primera mitad de 2020, aprovechando la distracción que generó la pandemia por COVID-19 en la mayoría de los gobiernos.

Los estados más próximos están nerviosos ante la cada vez más notoria presencia militar. China ocupa bancos de arena y arrecifes, construye a velocidad de la luz bases y reclama soberanía sobre las aguas que la rodean. Una estrategia original que en el futuro le permitiría alimentar la voracidad que mantiene en los recursos marítimos.

 

Desde abril que los movimientos de buques de guerra y cazas se hicieron cada vez más evidentes. Un año atrás nadie eran imperceptibles. A tal nivel quedaron al descubierto estos ejercicios que en días pasados un satélite privado detectó la presencia de un submarino nuclear Type 093 ingresando en una estación subterránea secreta en la Base Naval Yulin de la isla de Hainan. Llamó la atención que la embarcación realizara las maniobras que permitieron divisarla un día sin nubes, al alcance de las curiosas cámaras espaciales.

 

Los reclamos y ejercicios navales chinos en ese mar son tantos que molestan a Vietman, Taiwán, Indonesia, Filipinas, Brunei y Malasia. Diálogos por debajo del radar comenzaron se aceleran. Mucho más luego de que el régimen probara el último miércoles misiles de largo alcance. Uno de ellos hizo blanco cerca de las Islas Paracel. Un acto amenazante que puso en riesgo la estabilidad emocional de la región.

 

Filipinas, por las dudas, ya avisó que se prepara. Indicó que en caso de sufrir una agresión pedirá ayuda a los Estados Unidos. Se amparará en el Tratado de Defensa Mutua que lo cobija ante amenazas externas. Tokio también se mostró consternado y expresó su “preocupación” por los temerarios ensayos. ¿Hasta dónde estará dispuesto a escalar Beijing? ¿O sólo muestra sus músculos para sentarse en una mesa de negociación?

 

Para tranquilidad de sus muchos aliados, la presencia norteamericana allí está garantizada. En las últimas horas del jueves, un destructor equipado con misiles -el USS Mustin- navegó esas enrarecidas aguas. Una advertencia y un guiño en un mismo paseo.

 

En una columna publicada en The Japan Times, el intelectual indio Brahma Chellaney puso de relieve el peligroso expansionismo que empuja el PCC. “Desde los mares del este y sur de China hasta el Himalaya y Asia central, está haciendo que la región sea más volátil e inestable. Beijing ha demostrado repetidamente que puede hacer un nuevo reclamo territorial o alterar el statu quo en cualquier lugar y en cualquier momento”, escribió el académico.

 

En tanto, la aguerrida diplomacia china cumple por estas horas una misión particular en Europa. Intenta convencer a los líderes de la Unión que en su tierra no se violan derechos humanos y que en verdad el coronavirus no nació en Wuhan, como dicen los múltiples y más serios informes internacionales. También quiere inclinar su voluntad en un tema central: que el tendido de la red 5G quede en manos de Huawei, es decir, de Beijing.

 

El canciller Wang Yi, encargado de ejercer el complejo arte del convencimiento, tuvo una curiosa intervención en su visita a Oslo: le advirtió a Noruega que el tratado de libre comercio entre ambas naciones dependía de que el Premio Nobel de la Paz no fuera otorgado a opositores demócratas de Hong Kong. ¿Pesarán más los salmones que el prestigio de la Academia?

 

Hubo más: al unísono con la visita del ministro a las autoridades europeas, el régimen impedía que un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) visitara la ciudad epicentro de la pandemia. No está confirmada la maliciosa versión que afirma que el funcionario de Xi recomendó a sus interlocutores occidentales informarse sobre lo que ocurre en China a través de un medio imparcial: Global Times.

 

Theodore Piccone es el director de World Justice Project, investigador senior de Brookings Institution y durante años asesor en la administración del ex presidente Bill Clinton en temas de seguridad. Infobae lo consultó sobre la estrategia de reclamos milenarios de Xi Jinping sobre sus vecinos; tan milenarios que algunos de ellos se remontan a las épocas de la dinastía Yuan, casi mil años atrás. “El enfoque más activista de China hacia los asuntos exteriores en 2020 es parte de una tendencia más a largo plazo hacia la afirmación de los intereses en seguridad, políticos y económicos del Partido Comunista Chino”, dijo Piccone.

 

Para el analista especializado en Derechos Humanos, esa lista de intereses incluye la “preservación del partido único, defender sus ’territorios’ percibidos -incluidos Hong Kong, Taiwán, Xinjiang y Tibet- de cualquier interferencia o perturbación externa o interna, y desafiar el liderazgo estadounidense del sistema global. Según esta lógica, China se está aprovechando de la última pandemia y las interrupciones comerciales para presionar aún más sus intereses”.

 

- Esta semana, en su columna de The New York Times, Thomas L. Friedman indicó que los Estados Unidos deberían unirse a Alemania para formar una coalición contra la influencia china en el mundo. Pero, ¿está Alemania o el resto de Europa en la misma página que el gobierno de Estados Unidos?

 

- En respuesta a la postura más agresiva de China, las actitudes en Washington para contener y enfrentar el ascenso de China se han consolidado en ambas partes. Los países europeos clave también están adoptando este punto de vista, aunque todavía está surgiendo un consenso. Las élites políticas y económicas alemanas todavía están divididas sobre esta cuestión dados los estrechos vínculos comerciales y de inversión del país con China, pero espero que las opiniones a ambos lados del Atlántico converjan a favor de una coalición para hacer retroceder a Beijing en áreas como la tecnología, derechos humanos y comercio.

 

Piccone continuó con su argumentación: “Los vecinos de China, y ahora otras partes del mundo, se están dando cuenta de los costos de hacer negocios con una China más agresiva, que parece más decidida a remodelar el orden internacional a su gusto que a cambiar su modelo para ajustarse a las normas internacionales”.

 

Para el analista internacional y referente en materia de derechos humanos será clave la coordinación de fuerzas para contener el ímpetu imperialista de Beijing: “Es más probable que China tenga éxito en sus planes expansionistas si sus vecinos -particularmente India y Japón, que trabajan con Australia, Indonesia y Corea del Sur y cuentan con el respaldo de Estados Unidos y Europa- no se organizan de manera coherente para hacer retroceder”.

 

Una chispa inoportuna podría convertirse en una llama de difícil contención. Los vecinos lo saben, para eso impulsan conversaciones. Europa, lentamente, se convence de la amenaza. Xi Jinping, mientras tanto, se enfrenta a un laberinto de difícil salida. En él se sumergió junto al resto de la cúpula del Partido Comunista. Tendrá que diseñar una forma de salir sin pagar demasiados costos políticos a largo plazo. Apostar por un gobierno de Joe Biden victorioso en las próximas elecciones de los Estados Unidos no parecería ser una solución.

 

“Una administración de Biden enfrentará el dilema de continuar por este camino más conflictivo de (Donald) Trump y (Mike) Pompeo o retroceder y negociar un enfoque más equilibrado pero que, sin embargo, defienda a Taiwán, los derechos humanos y los intereses comerciales y tecnológicos clave. De cualquier manera, se inclinará más hacia un enfoque de confrontación y no volverá a la era de Obama, en mi opinión”, concluyó Piccone.

jueves, 27 de agosto de 2020

MONS. AGUER

 


contó algunos males que nos aquejan en la Argentina


Aica, 26 DE AGOSTO, 2020

Lo hizo en el programa Claves para un Mundo Mejor, que se emitió el 22 de agosto por el canal 9.

"Queridos amigos -comenzó diciendo Aguer dirigiéndose a los televidentes que sábado a sábado esperan sus reflexiones-, sabemos que Claves para un Mundo Mejor es un programa de buenas noticias, y las necesitamos y sé que muchos de ustedes están esperando el sábado para encontrar este alivio. Los males nos abruman, los comentarios y análisis de las malas noticias que se difunden son agobiantes y desequilibran la realidad. Esto lo sabemos muy bien. No obstante hay que recordar que no todas son rosas y que los males existen y a ellos corresponden noticias que son malas. Es verdad que no hay que abusar de ellas de manera que parezca que no existen las buenas pero es verdad que hay muchas malas noticias que responden a muchos males concretos de la Argentina de hoy”.

 

Deshonestidad de políticos y funcionarios

“Tengo una listita que me anoté para hoy. Por ejemplo la corrupción moral en la sociedad que se destaca sobre todo en la deshonestidad de los políticos y funcionarios. Ya no se puede negar eso, incluso esto es más tremendo cuando sabemos que hoy existen intentos de manipular la justicia para lograr la impunidad y que muchos de los funcionarios corruptos que estaban presos ahora salen con prisión domiciliaria. Pero no salen los militares que están presos, muriéndose en la cárcel y sin condena alguna”.

 

Estatismo exagerado contra la cultura del trabajo

“Otro mal son las consecuencias de la cuarentena que estamos viviendo. Ya se dejan ver en el cierre de tantos negocios y pequeñas y medianas empresas, en la falta de trabajo. Estamos acostumbrados a una especie de estatismo desaforado que ha ido haciendo perder la cultura del trabajo, el sentido del trabajo, ese que vivían nuestros abuelos y nuestros padres. Por supuesto es mejor vivir de planes que trabajar. Por supuesto es verdad que cuando no hay trabajo hay que remediarlo con planes pero eso no puede convertirse en la cultura del país”.

 

“El crecimiento de la pobreza en la Argentina ha sido tremendo en las últimas décadas y esto tiene que ver con el egoísmo de los ricos ciertamente pero también con políticas que alejan todo incentivo de inversión. El nuestro es un país sin moneda, sin política de población, sin política de defensa. ¿Hasta dónde vamos a llegar?”

 

Destrucción de la familia

“Otro aspecto es la familia. Los argentinos estamos acostumbrados a vivir en familia, pero hoy qué es la familia desgraciadamente. Mucha gente no se casa, viven en pareja, parejas que resultan muy desparejas porque no duran demasiado. Observen el caso de los femicidios: por lo general no se observa que el esposo mate a la esposa sino el "novio" o el ex novio o la "pareja" o la ex pareja es quien mata a la otra parte”.

 

“Hablamos hoy de inseguridad y nos aflige la inseguridad. Este es también un eufemismo porque en realidad habría que hablar de proliferación del delito. Algunas de estas causales que he mencionado antes tienen que ver con esto de la proliferación del delito. Hay manifestaciones en muchos barrios como por ejemplo donde vivo, en la periferia de La Plata, donde la gente está harta, sale a la calle y hasta se da el fenómeno terrible de la justicia por mano propia. La gente busca tener armas en su casa y ataca a los ladrones que entran y ocurren diferentes desgracias, hasta los matan. ¿Y quién tiene la culpa de esto la pobre gente que sufre estas calamidades?”.

 

También en la Iglesia

“Estos males que enuncié no se pueden generalizar, es cierto, pero tampoco se pueden desconocer”.

 

“Ustedes se pueden preguntar o me pueden preguntar: ¿En la Iglesia no hay males? ¿No hay malas noticias en la Iglesia o noticias que reflejen esos males? Sí, cada tanto aparecen en los medios y no voy a enumerar casos y casos pero solamente digo esto: uno tiene la impresión de que cunde una especie de buenismo en la Iglesia y algunas veces hablé de esto. Los artículos sobre temas eclesiales yo los publico en una plataforma informática que se llama Infocatólica y los pueden encontrar allí. Hoy solo diría esto sobre una reflexión del gran poeta francés que fue Paul Claudel, que murió en 1955, que decía a los clérigos de su tiempo: “El Evangelio es sal y ustedes lo han convertido en azúcar”.

 

¿Qué hacer?

“¿Qué hacemos nosotros? ¿Qué podemos hacer? Miren, en primer lugar, podemos rezar, tenemos que rezar y mucho. Después procurar vivir como personas honradas, como personas honestas, como buenos cristianos. Debemos rezar con humildad, con paciencia, con esperanza, y ayudar a quienes están a nuestro lado no solamente desde el punto de vista material, que hoy es tan necesario porque hay gente que no tiene para comer, pero también, y sobre todo, desde el punto de vista espiritual para ayudarlos a que también sean ellos personas honestas y buenos cristianos”.+

miércoles, 26 de agosto de 2020

MADURO PRESIDE EL CARTEL DE LOS SOLES

 


EL LITORAL, 26.08.2020

Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente estadounidense Donald Trump para asuntos del hemisferio occidental, indicó este miércoles  que "en los últimos 20 meses se ha debilitado más el régimen de Maduro, de lo que se habían debilitado Maduro y Chávez en los últimos 20 años."

 

   "Hemos creado conjuntamente con países europeos, incluyendo Alemania, la coalición de 60 países que reconocen la presidencia interina de Juan Guaidó", dijo en entrevista a DW al exaltar la labor de Washington en su política hacia Venezuela.

 

"Es la coalición a favor de la democracia más grande que se ha llevado a cabo desde la Segunda Guerra Mundial", agregó. Sobre las elecciones presidenciales de diciembre, en las que la oposición ha dicho que no participará, Claver-Carone señaló que Estados Unidos continuará "en esa campaña de presión hacia Maduro para asegurarnos que se lleve a cabo una elección transparente, libre y democrática en Venezuela".

 

Asimismo, el asesor recordó que Alex Saab, sospechoso de ser testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos, al igual que el mismo Maduro. "Nicolás Maduro es quien preside el Cartel de los Soles. Seguimos muy cercanamente todos los movimientos del narcotráfico de Venezuela y son muy preocupantes", manifestó.

Además, aseguró que el país caribeño "es el único narcoestado actualmente, no solo en la región, sino en el mundo y eso es algo muy preocupante para Estados Unidos, para los vecinos de Venezuela, para Europa y para todo el mundo".

 

 

martes, 25 de agosto de 2020

CONVENIO PARA PROMOVER LA PRODUCCIÓN

 


MPA, 18 agosto, 2020

 

Axel Kicillof, Eduardo Duhalde, Augusto Costa y Carlos R. Brown firmaron esta tarde un acuerdo entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Movimiento Productivo Argentino para promover la producción.

 

Esta tarde, en la sede de la Gobernación Bonaerense, el Gobernador Axel Kicillof y el ministro del área Augusto Costa, recibieron al ex presidente Eduardo Duhalde y a Carlos Ramón Brown, presidente y Director Ejecutivo del Movimiento Productivo Argentino, para concretar la firma de un convenio marco de colaboración entre el MINISTERIO y el MPA. El encuentro contó con la participación virtual de representantes de todas las cámaras empresarias y principales sectores productivos de la Provincia de Buenos Aires.

 

El expresidente Eduardo Duhalde se refirió muy brevemente al convenio: “es alentador que hayan puesto la mira en la producción, nuestra provincia es la más productiva de nuestro país”, para luego agregar “es una alegría enorme poder colaborar con la provincia”.

 

Por su parte, el Gobernador Axel Kicillof recordó que durante la campaña electoral que lo llevo a la gobernación los ejes de su propuesta fueron precisamente “salud, educación, producción y trabajo” y destacó la importancia del convenio: “a la provincia hacía tiempo que le estaba faltando un plan integral de desarrollo productivo” donde “la producción y el trabajo sean la locomotora de la provincia”.

 

Según lo manifestado en el convenio, las partes se proponen:

 

 “llevar adelante las actividades necesarias para el desarrollo y difusión de las ideas productivistas y el desarrollo productivo de la Provincia de Buenos Aires con el apoyo, acompañamiento y auspicio del Ministerio desde el punto de vista institucional y con la participación de funcionarios del mismo en las actividades a desarrollar”  con el objetivo de:

a) “ Promover la organización de Encuentros Productivos Regionales, donde los distintos sectores vinculados a la producción de un distrito o región determinada se encuentren a intercambiar experiencias y concretar oportunidades de negocios, que en un primer momento y teniendo en cuenta la situación actual, podrían llevarse a cabo de modo virtual a partir de la utilización de herramientas de videoconferencia;

b) Facilitar e impulsar el desarrollo y promoción de Cursos y Seminarios de formación Productivista en colaboración con universidades públicas y privadas con sede en la Provincia de Buenos Aires;

c) Promover la elaboración y publicación de investigaciones e informes tendientes a difundir las ideas de desarrollo productivo de la Provincia como por ejemplo, nuevos proyectos, casos exitosos, informes especiales, difusión de los eventos realizados;

d) Diagramar la realización de un Congreso Provincial Productivo, con la participación de funcionarios vinculados al área productiva, representantes de las distintas cámaras empresariales, entidades agropecuarias, sindicatos, profesionales y representantes de instituciones educativas; así como también con la participación de expositores de nivel internacional de relevancia;

 e) Impulsar la promoción y motorización de la realización de un Congreso Nacional Productivo”.

*****

EDUARDO DUHALDE: “SE SALE PRODUCIENDO”


MPA, 12 agosto, 2020

 

Así lo manifestó el ex Presidente de la Nación y Presidente Honorario de nuestra institución, Eduardo Duhalde, en una charla organizada por la Escuela de Gobierno del Instituto IDEAS con el acompañamiento del MPA, ACEP (Asociación Civil Estudios Populares) y Nuevo Milenio (Centro de Estudios).

 

Durante la exposición, titulada “Una salida productiva”, el Dr. Duhalde recordó su experiencia al frente de una crisis sin precedentes en el país: “En junio de 2001, el gobierno de De La Rúa venía en picada y, con Don Raúl Alfonsín, compartíamos la preocupación por la situación productiva”.

 

“Así creamos el Movimiento Productivo Argentino para ofrecerle una salida diferente a la que él planteaba, que era insistir con el modelo de Convertibilidad que ya había fracasado”, agregó.

 

Con respecto a la compleja situación que atraviesa actualmente nuestro país, expresó “de esta crisis también se sale produciendo. Podemos producir de todo. Tenemos la zona más rica de la Cordillera y del Atlántico Sur, tenemos petróleo, pero tenemos una gran incapacidad de producir”.

 

“Necesitamos crear Viveros de Empresas, como lo hicimos con Carlos Brown desde el Ministerio de Producción de la provincia, así como lograr un diálogo con todos los sectores para sentar las bases de un modelo productivo”.

 

“En el mundo no se salió de ninguna crisis peleando, tenemos que ponernos de acuerdo y concentrarnos en producir más y mejor”, concluyó el ex Presidente en la charla virtual con más de 150 participantes.

 

Entre otros, participaron también del encuentro: Eugenio Casielles, Legislador Porteño y Presidente del Instituto Ideas; Carlos Rizzutti, Vicepresidente de ACEP Nacional; José Ignacio De Mendiguren, Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y Carlos Brown, Director Ejecutivo del MPA y Director del BICE.

 

lunes, 24 de agosto de 2020

AFRICA, EL NUEVO ESPACIO DEL TERRORISMO YIHADISTA

 


Enrique San Valentín  

Cadenaser, Madrid, 22/08/2020


Los últimos datos hablan de 4.161 actos extremistas en los primeros seis meses de 2020, que han dejado 12.507 muertos, sobre todo civiles. Unas cifras que suponen un incremento de casi el 30%, aunque en algunos territorios es aún mayor. Es el caso del Sahel, un territorio situado al sur de países como Marruecos y Argelia, en pleno corazón del desierto del Sáhara.

 

Con más de 3.000 kilómetros cuadrados de extensión, el Sahel abarca países como Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, el Chad o Sudán. Las bandas yihadistas están presentes en la mayor parte de ellos, pero preocupa la llamada “triple frontera”, entre Mali, Burkina Faso y Níger. Según la experta en yihadismo Pilar Rangel, “es la zona donde se produce el mayor número de ataques y atentados terroristas”.

 

Captaciones sencillas

Los países del Sahel incluyen algunos de los más pobres del mundo. Y a la crisis económica, indica Rangel, se añaden “el cambio climático, la existencia de gobiernos débiles y que no controlan la mayor parte de su territorio, y que en estos países se concentra la mayoría de bandas de crimen organizado”. Es decir, existe un conjunto de factores que facilitan la expansión de los grupos yihadistas.

 

Y es que la falta de oportunidades y la escasez de recursos que caracterizan al Sahel se traducen en una captación más sencilla. En palabras de Rangel, “cuando llega un grupo terrorista, lo que buscan las personas es vivir día a día”. De hecho, habla de que hay gente que se une a estos grupos “como medio de subsistencia”. Pero, además, los yihadistas usan la política como un arma arrojadiza.

 

“Cuando llegan a un pueblo y matan al líder, están lanzando un mensaje muy claro. Y es que el estado no puede proteger a la población”, afirma Juan Mora, coronel en reserva y analista durante cinco años en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). “Es decir, la población al final los apoya”. Y esto, según el coronel Mora, podría explicar qué está fallando en un territorio que cuenta con más de 25.000 militares, desplegados en operaciones internacionales.

 

Impulsados por el coronavirus

Además de factores estructurales relacionados con la situación política, social y económica del Sahel, el COVID-19 se ha convertido en una bomba de oxígeno para los grupos yihadistas. Porque África es el continente que menor incidencia tiene del virus, pero también es una de las zonas del mundo con peores sistemas sanitarios. “El estado tiene ahora otras prioridades. En este caso, frenar la pandemia”, sostiene el coronel Mora.

 

Este argumento lo comparte el investigador del Centro Africano de Estudios Estratégicos (ACSS, por sus siglas en inglés), aunque añade que el coronavirus es solo otro de los factores no estructurales que ayudan al yihadismo: “siempre que los gobiernos regionales tienen que concentrar sus esfuerzos en elementos que no son las operaciones contra el terrorismo, estos grupos salen beneficiados”.

 

Precisamente otro de esos elementos es el golpe de estado en Mali del pasado martes. Un grupo de militares decidió tomar el poder y encarceló a varios cargos del gobierno, incluido el presidente, que dimitió esa misma tarde. La comunidad internacional ya ha condenado el golpe, mientras los militares proclamaban su intención de convocar unas elecciones de las que no se ha vuelto a hablar.

 

Pero más allá de las circunstancias, esto puede ser otro impulso para los grupos yihadistas. Porque, recordemos, la frontera de Mali, Burkina Faso y Níger es el epicentro del terrorismo yihadista. “Es una nueva debilidad que van a aprovechar estas bandas. Porque, como dijo el representante de la Unión Europea en el Sahel, Ángel Losada, no habrá paz en el Sahel si no hay paz en Mali”.

 

Consecuencias a largo plazo

Si el epicentro de los ataques es esa “triple frontera”, el foco está puesto en la población civil. Para hacerse una idea, solo en Mozambique, uno de los países que empiezan a verse afectados por el yihadismo, el 78% de los ataques se ha dirigido a la población civil.

 

“Durante los dos últimos años, el objetivo eran los militares. Pero sí estamos viendo un cambio de estrategia, porque ahora los ataques están centrados en población civil”, explica José Luengo-Cabrera, investigador del Sahel para el think tank Crisis Group, que alerta de la vinculación de los atentados contra escuelas con la guerra cultural.

 

Según Luengo-Cabrera, “al menos el 95% de los ataques, o incluso más, contra las escuelas siempre son atribuidos a grupos yihadistas. Es una forma de protesta contra esa educación que se percibe occidental o, al menos, francesa”. La consecuencia más inmediata es que 5.400 escuelas están cerradas, lo que se traduce en que unos 700.000 estudiantes no pueden ir a escuela.

 

Sin un acceso a la educación, esa falta de oportunidades y recursos que caracterizan al Sahel puede derivar en que esos niños acaben captados por grupos yihadistas. Para solucionar la situación, como concluye Rangel, “mayor implicación de la comunidad internacional. Pero esa respuesta tiene que ser coordinada y siempre con el apoyo de la población”.

miércoles, 19 de agosto de 2020

ÓRDENES DE EVO MORALES

 


aceleran la muerte de ciudadanos bolivianos

 

Lupe Cajías

La Prensa, 18.08.2020

 

Hugo Tejerina, pediatra y director del Hospital de la Mujer en La Paz, sede del gobierno de Bolivia, denunciaba desesperado la noche del viernes 7 que ese centro de salud tenía oxígeno para doce horas más; luego de ese lapso, al menos once neonatos en incubadoras perderían la vida o quedarían con severos daños para siempre. El maternológico es uno de los escasos espacios para los partos en esta época de covid-19. De 10 a doce nacimientos diarios, desde abril atiende 50 a 60.­

 

Las redes sociales se llenaron de mensajes igualmente dramáticos. El alcalde de la ciudad, Luis Revilla, se sumó al clamor para salvar a esos bebés y otros 20 recién nacidos. Aunque la situación era parecida en otros hospitales públicos y privados, las imágenes de niños tan frágiles estremecieron a la opinión pública.­

 

"En qué cabeza cabe este bloqueo absurdo e inhumano. Ni en situaciones de guerra se atenta contra enfermos y hospitales'', escribió Revilla en su cuenta de Twitter. Horas más tarde, campesinos impidieron también el paso de cisternas con oxigeno en Tiraque, Cochabamba, mientras jóvenes con hondas y machetes atacaban el hospital de Samaipata, identificándose como policía popular del Movimiento al Socialismo.­

 

LOS PARTIDARIOS DE EVO­

 

Los nuevos cortes de ruta, saqueos en carreteras, secuestros de personas y derrumbe de cerros, además de cobros a peatones, transportistas y población, son responsabilidad de los partidarios del exmandatario Evo Morales.­

 

Desde Argentina, protegido por el gobierno de Alberto Fernández, el líder cocalero emplea las mismas herramientas que en los años noventa lo enfrentaron con sucesivos gobiernos. Cuando él era presidente declaró que se arrepentía, que no sabía los costos de esa acción directa de protesta social.­

 

Sin embargo, en noviembre de 2019, después de renunciar y huir de Bolivia, ordenó nuevamente el cerco a las ciudades para dejarlas sin alimentos y sin servicios. Así se difundió en un audio enviado a uno de sus partidarios en la zona roja de la coca cocaína, en el Chapare.­

 

El bloqueo fue ordenado por la Central Obrera Boliviana, COB -que desde hace cinco años perdió su independencia partidaria mantenida en 70 años- y por la Confederación Sindical Unica de Campesinos de Bolivia, además de otras organizaciones del Pacto de la Unidad, cercanas a Morales. Los cortes se dan en plena crisis sanitaria mundial, particularmente severa en Bolivia, y por una consigna poco sustentable: el adelanto de las elecciones generales en 42 días, sabiendo que técnicamente es una meta imposible.­

 

Las protestas de los sectores más violentos del MAS han llegado a niveles de barbarie, muy difíciles de entender, ante el silencio de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones internacionales de Derechos Humanos, muy activos a favor de Evo y ocultos cuando se tratan de atropellos de su militancia.­

 

El 6 de agosto de 2020, 195 aniversario del nacimiento de Bolivia, el Hospital Holandés, uno de los pocos nosocomios en El Alto, anunció la muerte de una joven 27 por falta de oxígeno. Otros doce pacientes estarían en peligro por la falta de un elemento fundamental para controlar los estragos del coronavirus.­

 

Responsables de los principales nosocomios que atienden a los cientos de infectados en La Paz, Oruro y El Alto han pedido, con lágrimas en los ojos, que los masistas dejen de hostigar a quienes están atendiendo la pandemia. Hay ambulancias incendiadas y otras acciones similares que atemorizan a los médicos y trabajadores de salud en pleno agravamiento de la pandemia del covid-19 en Bolivia.­

 

Así como en noviembre de 2019, intentaron incendiar las instalaciones de hidrocarburos en Senkata, ahora aprovechan la crisis sanitaria para ejercitar presión política. Eduardo Maldonado, exsenador del MAS, fue uno de los muchos del mismo partido, que ha condenado estas actitudes calificándolas de ``criminales y vandálicas, ajenas a las luchas sociales''.­

 

Mientras sus candidatos Luis Arce Catacora y David Choquehuanca no han condenado esa nueva forma de violencia, como hicieron los demás, las autoridades y la mayoría de los medios de comunicación. Es más, Choquehuanca y otros dirigentes agrarios estarían articulando los bloqueos en carreteras y los ataques a los centros de salud.

 

En varios bloqueos no son más de diez o veinte personas, pero logran su objetivo de evitar el paso de vehículos, incluyendo ambulancias y cisternas de oxígeno y otro tipo de auxilio sanitario. Los masistas han atacado los vehículos que proveen de ese esencial elemento para los centros de salud, incluso amenazando con la toma de las empresas que llenan los tanques, cada vez más requeridos. Los dueños rechazaron la idea oficial de militarizar la zona por el peligro que ello podría suponer y a la vez han rogado a los militantes de ese partido político que no lleven sus protestas a esos extremos.­

 

POLVOS INFECTADOS­

Radios ligadas al MAS han seguido la línea discursiva de Morales, primero negando la pandemia, después culpando al gobierno y a Estados Unidos y en estos días se trasmiten mensajes que acusan al régimen presidido por Jeanine Añez de enviar aviones para que echen polvos infectados a las marchas de los masistas. El propio Morales desde Argentina declaró el 5 de agosto que la pandemia es parte de una guerra biológica y que la postergación de las elecciones no es por un problema sanitario sino por una estrategia de Estados Unidos contra su partido.­

 

Este jueves también se trasmitía una entrevista al antiguo dirigente campesino Felipe Quispe, otrora aliado en un grupo terrorista junto con Alvaro García Linera, donde convoca a apoyar la huelga con los cercos a las ciudades. La entrevista, anunciaba el periodista de una red cocalera, era trasmitida también por la red ATB Argentina y Radio Metropolitana Argentina.­

 

El método fue exitoso en muchos momentos de reivindicaciones sociales, pero quedó obsoleto y rechazado por la gran mayoría de la población, incluyendo los más pobres que resultan los más afectados por no poder trabajar pues suelen ser informales, y otros ven pudrirse sus productos.­

 

Los bloqueadores del MAS solicitan diferentes asuntos, como el cierre de un botadero municipal en Cochabamba ahogando a la ciudad con basura; o contra la clausura del año escolar, o, ahora, contra la postergación de las elecciones.­

 

LO QUE ESTA DETRAS­

 

­

 

La convocatoria a estos bloqueos en plena expansión del covid 19 no parece ser el asunto principal. Varios analistas coinciden en que el MAS está en realidad fragmentado y necesita al menos una demostración de fuerza hacia el interior del partido y hacia afuera. Se conoce que muchos bloqueadores son pagados con dinero de dudosa procedencia, gastan cientos de bolivianos para mover tractores y maquinaria para trancar los caminos. Otras personas acuden obligadas con la amenaza de flagelación, de cortarles el agua de riego o de atacar sus casas. Los movimientos más fuertes son en las zonas más relacionadas con el tráfico de drogas, como en Cochabamba y en Santa Cruz.­

 

Este despliegue no conseguirá recuperar los votos de las capas medias que dieron inicialmente la victoria a Morales en 2006 y que lo apoyaron varios años. En algunas ciudades, como Tarija o Sucre, el apoyo al MAS es del 7 al 8 por ciento. Es evidente que la candidatura del MAS pierde con esta presión. ¿Qué gana?­

 

Enrique Velasco, analista, escribía este domingo, que ``el extravío de la COB (convocando este bloqueo) indica la derrota del MAS''. Durante el fin de semana, la ciudadanía organizada en grupos -algunos violentos- desbloqueó rutas en el centro y norte del país. En El Alto, los vecinos impidieron que grupos de bloqueadores cierren sus calles. Cooperativistas mineros y transportistas también enfrentaron a bloqueadores.­

 

Aunque la Policía no parece estar con ánimos de intervenir y las Fuerzas Armadas mantienen silencio, corren muchos rumores sobre las posibles salidas a la crisis.­

 

Mientras el gobierno central tampoco presenta soluciones factibles y ha perdido espacios claves para asegurar el diálogo. Hay iniciativas dispersas para acercar a los actores.­

 

Algunos piensan que ni al MAS ni al gobierno les interesa realmente las elecciones pues ambos perderían; uno el Poder Ejecutivo que difícilmente volverá a tener, otro el Poder Legislativo, que no volverá a ser mayoría.­

 

 

Lupe Cajías

Premio Nacional de Periodismo 2018. Historiadora boliviana. Autora de 15 libros sobre Historia y medios de comunicación. Columnista en los principales diarios de Bolivia. Catedrática en la Universidad Católica.

martes, 18 de agosto de 2020

SAN MARTÍN EL PROSCRITO

 

                              

Por Gustavo Ramos *

          

                                                    Veritas liberabit vos.

 

 

            San Martín ¿‘proscripto’? Así lo llamó el poeta, escritor, abogado y político que fue Belisario Roldán, en el célebre discurso pronunciado al inaugurarse el monumento al héroe en Boulogne Sur Mer, el 24 de octubre de 1909. Es que alcanzó Roldán a conocer y a vivenciar todavía el carácter de proscripto que muchos dirigentes y supuestos próceres le prodigaron al Padre de la Patria.

            En memorable ocasión, el entonces Presidente Nicolás Avellaneda había expresado la señera verdad: ‘Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de su destino, mientras que los que se apoyan sobre tumbas gloriosas son los que mejor preparan su porvenir.’ Fue el 5 de abril de 1877, invitando a la repatriación de los restos del General José de San Martín.

Ahora bien, buscar la verdad y evitar la ignorancia es uno de los principios fundamentales del Derecho Natural Clásico, tal como leemos en Santo Tomás de Aquino, aunque, como decían los antiguos romanos, veritas solet ese amara, la verdad suele ser amarga. Pero peor, es olvidar o sostener una tradición viciada por apócrifa.

Como debido y sentido homenaje al Santo de la Espada, así lo llamó Ricardo Rojas, y no habiendo otros homenajes posible a la vista, escribo unas pocas líneas en carácter de aproximación a un mejor conocimiento del inmerecido destrato que recibió el Gran Capitán, extensivo que fue al glorioso cuerpo de Granaderos a Caballo que fundara.

Limitaré mi breve artículo a sólo unos breves sucesos ilustrativos.

El plan sanmartiniano de liberación se articulaba en dos brazos de una pinza: el Ejército de los Andes hacia la capital del virreinato del Perú por mar, la una; el Ejército Auxiliar del Norte por Humahuaca, la otra. En 1919, el Director Supremo Rondeau ordenó a los dos ejércitos abandonar la lucha de liberación y bajar a aplastar disensos provinciales. San Martín, como es sabido, desobedeció. Belgrano obedeció, ordenando la marcha hacia el sur de su ejército, pero, enfermo, solicitó licencia. El 8 de enero de 1820, en Arequito, Santa Fe, acaudillada por el Jefe del Estado Mayor, Cnel. Mayor Juan Bautista Bustos, se produce la sublevación del Ejército del Norte contra el régimen directorial, que hacía tiempo venía utilizando parcialmente a este ejército en cuestiones intestinas y subalternas, comprometiendo el objetivo independentista. San Martín, desde Lima, reclama el retorno del Ejército del Norte, estacionado en Córdoba a su función de brazo de la pinza. Envía al Cnel. peruano Gutiérrez de la Fuente con dos objetivos: reconocer a Bustos como Jefe, y a sabiendas de que éste no cuenta con los recursos para mover hacia el norte el ejército, solicitar a Buenos Aires los los medios económicos. Rivadavia, ministro entonces de Martín Rodríguez, se los niega, pretextando planes de educación, cuando se jugaba la independencia de medio continente! Tales planes, por lo demás, no se cumplieron. Esto es lo que determina la pérdida del Alto Perú, porque lo que debía hacer el Ejército del Norte, hubo de hacerlo Sucre, el lugarteniente de Bolívar. Y determina también la abdicación de San Martín en Guayaquil. La actitud incalificable de Rivadavia es la misma que adoptaría respecto de la guerra con Brasil, cuando, ya Presidente, después del triunfo de Ituzaingó, expedita la vía a la derrota total del Imperio, Alvear solicita fondos imprescindibles para la victoria absoluta, y, sin embargo, Rivadavia se los niega, remitiendo la cuestión al congreso de Córdoba, que es boicoteado por los propios diputados del Presidente. Eso sí, para apoyar a los liberales españoles, triunfantes entre 1820 y 1823, contra la nueva intervención francesa, esta vez por parte de la Santa Alianza en favor del absolutismo, propuso, en 1822, una convención de paz con la Madre Patria, que incluía una ayuda nuestra de $ 20.000.000 para sostener la causa de los liberales en la Península! Cifra que, como observa Ernesto Palacio, hubiera bastado para ‘barrer de América los últimos restos del poder español’. Felizmente, la iniciativa abortó.

Retornado el Gral. San Martín a Mendoza en enero de 1823, solicita autorización para ir a Buenos Aires, encontrándose gravemente enferma su esposa. Rivadavia le niega la autorización, haciéndole saber incluso, como amenaza, que su vida corre peligro en Buenos Aires. Las razones de los detractores del héroe se vinculaban a su desobediencia a la orden de Rondeau y a su mirada inclinada hacia personajes federales. Finalmente, San Martín viaja de incógnito a Buenos Aires, pero su esposa ya ha fallecido. Estanislao López, enterado de la desgraciada situación, le remite una carta en la que le dice que cómo no lo anotició, porque él, con su ejército, lo hubiera conducido en triunfo a Buenos Aires. El Libertador se ve forzado a negociar su partida al exilio.

El 19 de febrero de 1826, arriban a Buenos Aires los últimos y gloriosos Granaderos, 78 hombres al mando del Coronel paraguayo Bogado. Designados por Rivadavia escolta presidencial, luego enviados a la guerra con Brasil. El Presidente, finalmente, disuelve el regimiento insignia de la libertad americana, creado por su heroico y proscripto jefe.

Para Rivadavia, lo que importa es paz a toda costa, aun sin honor ni independencia, ni grandeza nacional; importan los negocios, los intereses, la libertad para los negocios, sobre todo a favor de Europa, y, en particular, en favor de Inglaterra. Nada de población autóctona considerada bárbara, nada de tradiciones o de religión tradicional. A causa de este personaje, pues, perdimos Bolivia y perdimos, en las negociaciones, la guerra ganada al Brasil. Así perdimos Uruguay y hasta Río Grande del Sur.  En este caso, Rivadavia culpó a José Manuel García, diciendo que se había excedido en sus facultades, pero los diputados adictos al Presidente boicotearon en el congreso el análisis de las instrucciones secretas que le había dado a García. Por otra parte, Rivadavia cultivaba amistad y relación epistolar con el inglés Jeremy Bentham, fundador de la perversa doctrina del utilitarismo, según la cual, es lícito y ético sacrificar al inocente, si con esto se obtiene mayor placer para el mayor número, ello sin contar con la explícita promoción de la usura y el onanismo.

Bartolomé Mitre, por su parte, exalta a San Martín, pero sólo como militar; al final de Historia de San Martín y de las emancipación sudamericana, sólo hace algunas referencias generales a las ideas de libertad del Gran Capitán, contraponiéndolas con las dictatoriales de Bolívar. Otro principio del Derecho Natural Clásico es el de dar a cada uno su derecho. La obra de Mitre es, con todo, a pesar de los ‘nobles odios’ con que ha de escribirse la historia, según confesó a su discípulo Adolfo Saldías, un importantísimo aporte y punto de referencia. Así también lo es su Historia de Belgrano.  Cabe además hacerle honor por haber sido, hasta donde conozco, el primero en rescatar el mito de Santos Vega. Ahora bien, este ‘general litarario’, pues nunca ganó una sola batalla, dado que Pavón fue victoria de Urquiza, quien la traicionó tras negociaciones masónicas retirándose del campo de batalla, exalta a las nubes a Rivadavia, pero oculta, como queda dicho, el pensamiento político de San Martín. Es más, en acto incalificable, quemó muchas cartas del Libertador por considerarlas intrascendentes! Qué casualidad!, el fuego también consumiría luego su archivo sobre la guerra con el Paraguay! ¿A qué habrá obedecido el soslayo del pensamiento político de San Martín? Ya lo veremos.

Alberdi consideraba a Rivadavia como su precursor e inspirador. No es casual entonces su posición respecto del Libertador, cuando el tucumano logró un destacado lugar en el concierto político.  Resultarán ilustrativas algunas de sus referencias al héroe. Algunos colegas me han sugerido no abundar en precisiones respecto de las citas para no sobrecargar el discurso; creo que algo de razón les asiste, pero, dado lo incalificable de las referencias de Alberdi al Padre de la Patria, preferiré ser meticuloso en este caso, porque el tucumano expresa lo que muchos contemporáneos suyos pensaron y contribuye a entender por qué San Martín fue un proscripto. Para Alberdi hay que traer inmigración sajona, pues, al igual que Rivadavia, nada se puede hacer con el criollaje; hay que obtener paz a toda costa; libertad para los negocios, sobre todo, en favor de Inglaterra. No puedo entrar aquí en detalle, pero ya en las Bases, el tucumano advirtió que no le interesaba el régimen político, si unitario, si federal, etc., sino sólo unos pocos principios económicos. En Sistema económico y rentístico de la Confederación, aclara y reafirma lo dicho Bases: la Constitución le interesa, fundamentalmente, para imponer la doctrina económica de Adam Smith.

Una aclaración sobre el libre cambio. Para el realismo político, el problema es que se lo proponga como un dogma y no como una cuestión estratégica prudencial, tal como lo es el `proteccionismo. El mercado libre absoluto equivale a la disolución del Estado en la anarquía. El estado totalitario es monstruoso. Desde Benedetto Croce, el pensador liberal italiano más importante del siglo XX, hasta nuestro Julio Irazusta, sostienen el carácter prudencial y no dogmático del liberalismo económico. Lo que Rivadavia y Alberdi no veían o no querían ver, era la gran ventaja que el mercado libre como dogma, significaba para la Inglaterra industrializada, en contraposición a nuestra ruina. Los E.E.U.U. se hicieron grandes gracias a la doctrina de Alexander Hamilton: 150 años de protección económica, testimonio que tantas veces se olvida o soslaya sibilinamente.

 

Pero volviendo al proyecto constitucional concreto, en las Bases, en nota al art. 84, Alberdi previene que el Presidente no debe jurar la defensa de ‘la integridad del territorio’!!!  No resultará extraño, entonces, que en Estudios económicos, por ejemplo, nos diga: ‘Si la ciencia que tiene por objeto según Smith [Adam], aumentar la riqueza y el poder de la nación, es la economía y no la guerra, ¿a qué necesidad económica de las presentes, responde la consecuencia que resulta de las vidas de Belgrano, San Martín y Bolívar?[1] O que en América, diga que ‘San Martín gozó por sus victorias felices y fáciles, en la guerra de la independencia;’ [2]  Y que, en la misma obra, prodigue al Libertador otro agravio incalificable y más grave aun, al decir que San Martín ‘solo sea libertador de su país propio, por carambola’ y que Mariano Balcarce, el yerno del héroe, ‘Fiel discípulo y leal imitador del ejemplo de su padre San Martín, ha probado su amor á la patria argentina por dos medios: 1º quedando a tres mil leguas de su suelo pasa siempre; 2º enriqueciendo con lucros derivados de sus servicios hechos á la patria, lo que vale decir sirviéndose de su patria para enriquecer y vivir bien, lejos de ella.’[3] Y que en la misma obra diga que ‘San Martín hizo la guerra de ambición, no la guerra de libertad’ y que ‘El culto á San Martín, es el culto á la guerra, es decir, al crimen, a la barbarie.’ [4] Lo que ofusca al tucumano, es la defensa del suelo patrio, como vimos al respecto en las Bases, ut supra. Ello porque no quiere la independencia, sino la dependencia argentina, propone como gobierno, monarquía constitucional bajo un protectorado anglo-francés, según confiesa ser su verdadero proyecto político, en Del Gobierno en Sud América, sobre todo en los tres últimos capítulos, VII, VIII y IX y en la Conclusión.[5] Pero Alberdi no se conforma con la sola sumisión política señalada; aspira a cambiar nuestra cultura de raíz. En efecto, ya en las Bases, había dicho que el idioma inglés era el idioma de la libertad, y, también que no había que hacer una constitución para el pueblo que tenemos, pueblo inútil, sino hacer un pueblo para la constitución que él quería. Por eso no resulta extraño que en la ya citada obra Sistema económico y rentístico de la Confederación,  proponga que ‘Después de los cambios en la religión y en el idioma tradicional del pueblo, ninguno más delicado que el cambio en el sistema de contribuciones.’ [6]

En síntesis, sin criollos, indios y españoles inútiles (insultará también groseramente a los inmigrantes italianos y a los nuevos españoles), sin idioma ni religión tradicionales, sin integridad territorial, sin honor, sólo con intereses e inmigración sajona, sin independencia sino con dependencia de un protectorado anglo-francés, ¿qué quedaría de nuestra Patria?

Por eso fustiga Alberdi al Libertador, en América, porque el héroe entiende ‘la libertad, á la española, la independencia del país respecto de todo gobierno extranjero.’ [7] Se consuma así lo que Félix Luna llamó corte de manga a la patria vieja. Es que, como advirtió Vicente Quesada, contemporáneo de la proscripción del Libertador: ‘Sé muy bien que ha habido un partido que ha profesado la doctrina de que era preferible ser súbdito de una nación extraña antes que someterse a los enemigos domésticos: me consta que muchos, que aparecen en la historia como eminentes patriotas,  han lamentado en el seno de la confianza que los ingleses no nos hubieran conquistado definitivamente en 1806 y 1807; algunos golpearon muchas puertas en busca de un rey para colocarlo en el trono del Río de la Plata, y otros después, en las tristezas de la inmigración, excitaron a Chile para que se apoderase del estrecho de Magallanes, que al fin es hoy chileno! Solicitaron a la Francia y a la Gran Bretaña como aliados en las cuestiones civiles y por último, hasta para vencer a Rosas recurrieron a una coalición extranjera. De esta mezcla con los intereses extraños, de estos antecedentes de un cosmopolitismo singular, ha resultado la tibieza del espíritu patrio, enfermo como está, por una masa extranjera que sólo quiere ganar y enriquecerse y cuya patria no está aquí sino en Europa.’ [8]

Por todo ello el Padre de la Patria fue proscripto, su regimiento emblema disuelto y sus restos repatriados con mucha menor prisa que los de Bernardino Rivadavia, que llegaron en 1857, ‘prócer’ al que, insólitamente, se le tributaron los honores de Gran Capitán. La correspondencia del Libertador, la que Mitre quiso conservar, y algunas posteriormente descubiertas, terminan de explicar la proscripción. A Rivadavia, por ejemplo, lo tacha de ‘innoble persona’ y adhiere a la dura descalificación que le propina Vicente López en carta al héroe. Así también, por ejemplo, dice el Libertador que ‘a Lavalle no lo fusilé en Chile de lástima.’ Junto a esta relevante apreciación, hay que hacer justicia a Lavalle sin embargo, en cuanto a haber sido un héroe de la Independencia y un héroe de la guerra con Brasil, aunque fuese luego un preclaro traidor a su patria, por aliarse con el extranjero. Para concluir en este punto, cabe hacer mérito de la correspondencia del Libertador con Rosas, a más de legarle su sable. Para evitar disputas vanas sobre este aspecto o sobre la supuesta masonería de San Martín, o sobre otras calumnias, remito a la monumental obra en dos volúmenes del Prof. Dr. Enrique Díaz Araujo, San Martín – Cuestiones disputadas.[9]

Para los detractores, antiguos y actuales del Libertador, cabría recordar aquí el verso del Padre Castellani:


San Martín ha sido grande

Y hoy es grande su memoria

Pero no basta su gloria

Pa cubrir un hijo ruin

No es lo mismo San Martín

Que los que escriben su historia.

 

Por las razones expuestas, es que debimos esperar el comienzo efectivo del fin de la proscripción, de la reivindicación del Libertador, hasta la presidencia de Nicolás Avellaneda, que promueve en 1878, la repatriación de los restos, que llegaron el 28 de mayo de 1880, reivindicación que se afirma con el segundo gobierno de Roca y, en particular, con su ministro Tte. General Pablo Riccheri, con los cuales vuelve también a su debido lugar el glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo. Y, para hacer justica, impulsa también la causa, poderosamente, el Gral. Perón, al declarar Año del Libertador a 1950, al hacer imprimir estampillas y billetes alusivos, y al imponer su nombre actual a la Avenida del Libertador.

Para concluir, vuelvo pues al discurso de Belisario Roldán con el que inicié el presente trabajo conmemorativo, y digo con aquél: ‘Padre nuestro que estás en el bronce ….!

                                                   -----0-----

 

·     * Director General del Instituto de Estudios Estratégicos



[1]  - En “Escritos póstumos”. Buenos Aires, Imprenta Europea, 1895. Vol I, pág. 94.

[2]  - En “Escritos póstumos”.  Buenos Aires, Imp. Cruz Hermanos, 1899. Vol. VIII, pág. 419.

[3] - Ibidem, pp. 530 y 531.

[4]  - Ibidem, pp. 70 y 230.

[5]  - En “Obras selectas”. Prólogo de Joaquín V. González. Buenos Aires, La Facultad, 1920. Tomo XIII,

[6]  - Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853. Introducción de Martín García Mérou. Buenos Aires, Administración General Vaccaro, 1921, pág. 190.

[7]  - América, ed.. cit., pp. 418 y 419.

[8]  - Citado por PALACIO, Ernesto, en Historia de la Argentina. Octava edición. Buenos Aires, Peña Lillo, 1975. Tomo II, pp. 186 y 187.

[9]  - La Plata, Editorial UCALP, 2014.