viernes, 31 de julio de 2020

UNA MUJER, SU PATRULLA



y las extremas nevadas durante los apoyos a la población

Revista Def, 31 julio, 2020

En Neuquén, la subteniente de Ejército María de los Ángeles Gruttulini protagonizó un momento que le demandó más tiempo y sacrificios de los que imaginó.


“Era la oficial a cargo del grupo que me designaron, integrado por 4 suboficiales y dos civiles del municipio. Los apoyos consisten en actividades que hacemos cotidianamente, incluso el día anterior yo había ido con personal de la Banda militar”, comienza su relato María de los Ángeles Gruttulini, la subteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 10, unidad del Ejército Argentino ubicada en la ciudad de Covunco, provincia de Neuquén.

Allí, los temporales de nieve afectaron a los pobladores, por lo que el Regimiento se encuentra repartiendo víveres y leña a aquellos que se encuentran aislados. Era jueves cuando María de los Ángeles regresaba con su patrulla tras asistir a los ciudadanos del paraje Cañadón de la Vaca Muerta. “A 10 km del último lugar al que habíamos ido tuvimos que llevar leña a un señor que había quedado aislado junto a sus 3 nietos. Regresábamos de ahí cuando empezó a oscurecer y la cantidad de nieve dificultó el avance, así que decidimos buscar lugar para refugiarnos”, relata y agrega que tomaron contacto con la Unidad militar para avisar que el camino que ellos habían marcado se encontraba en mal estado y que no era necesario que los fueran a buscar.  Un estanciero les permitió permanecer en una casa que se encontraba vacía, incluso se encargó de hacerles llegar un plato de guiso caliente. Para llegar ahí, a unas 10 cuadras de donde estaban varados, caminaron cerca de 3 horas. “Era tanta la nieve que llegaba hasta el pecho de los caballos”, aclara la militar oriunda de Berazategui.

El viernes trajo aún más nieve y el camión UNIMOG del Ejército ya no podía moverse. A partir de entonces, detalla María de los Ángeles, la cooperación y la solidaridad pasaron a protagonizar los minutos de aquellas frías jornadas. Recién pudieron regresar a la Unidad el domingo por la mañana. “Una patrulla, con esquíes, logró acercarse, pero no pudo llegar al lugar. Así que un baqueano del Regimiento, con su caballo, nos alcanzó raquetas para poder caminar con ellas”, cuenta, al tiempo que destaca que fueron los baqueanos de la Fuerza los que pudieron reconocer el lugar para poder llegar a donde se encontraban: “A nosotros la nieve nos cambió mucho la visión del lugar, sin embargo, ellos ven un pico, un árbol o una montaña y reconocen enseguida el paisaje”.

Gruttulini ya se encuentra en el Regimiento y, como profesional del servicio de educación física del Ejército destinada en una Unidad de Infantería, explica que su presencia es muy requerida por el personal militar: “Siempre buscan hacer actividad física, más allá del adiestramiento, salen al terreno y llevan adelante marchas”, dice, al tiempo que confiesa que tras egresar el Colegio Militar de la Nación pidió ir destinada a una Unidad de montaña.

¿Cómo vive los apoyos que llevan adelante? “Las personas nos esperan con ansias. Nos invitan siempre a quedarnos. A veces, hacen panes y tortas fritas y nos piden que nos las llevemos. Con poco, son muy agradecidos”, y comenta que, durante estas actividades, se encontraron con una mujer de aproximadamente 70 años que cortaba leña con su hacha: “Enseguida los suboficiales lo comenzaron a hacer por ella. La señora estaba muy emocionada”.

“Las personas nos esperan con ansias. Nos invitan siempre a quedarnos. A veces, hacen panes y tortas fritas y nos piden que nos las llevemos. Con poco, son muy agradecidos”, comenta la mujer. Foto: Gentileza Ejército.
“Desde chica me llama la atención el Ejército. Cuando terminé el profesorado, quería entrar si o si, si no lo hacía como profesional, iba a ingresar como cadete al cuerpo comando. Me gusta mucho. Aquí hay muchos valores”, manifiesta, al tiempo que rescata la labor de los integrantes del Regimiento en las actividades diarias. “Somos todos soldados, estamos todos en la misma, buscando cumplir con la misión”, concluye.

Hoy al teniente coronel Carlos María Fraquelli le toca comandar a la histórica Unidad que, además de estar participando en la Operación “General Manuel Belgrano” (integrando la zona de emergencia de Neuquén en el marco de la pandemia provocada por el COVID-19), también asiste a las poblaciones ante las intensas nevadas. Llevan alimentos, leña, forraje para los animales y agua. Si bien el oficial está acostumbrado a estas contingencias, ya que, dentro del Ejército, se especializó en la aptitud de montaña, viene de Río de Janeiro, donde representó a la Fuerza en la Escuela de Operaciones de Paz. “Si bien el cambio fue un poco abrupto, me reencontré con mi especialidad”, confiesa.

“Tenemos trabajo y lo estamos disfrutando. Nos gusta que la gente vea que el Ejército está para ayudarlos ante cualquier eventualidad. No solamente dentro de la operación “General Manuel Belgrano”, sino también por la emergencia climática. La zona de montaña es muy proclive a desastres naturales, como pueden ser aludes o erupciones de volcanes. Nosotros dependemos de una Brigada que históricamente se ha caracterizado por ayudar a la gente. Los ciudadanos valoran mucho nuestro trabajo”, sostiene Fraquelli, antes de finalizar explicando que el Ejército se prepara para defender al país, y que este adiestramiento es lo que permite que se puedan realizar este tipo de misiones subsidiarias con eficiencia.

jueves, 30 de julio de 2020

CULTURA NACIONAL




SOMOS TIERRA DEL FUEGO,



ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR



Por Walter Vuoto

Kicillof tiene razón: con una superficie de 1.002.445 km2, la provincia más joven del país es además la provincia con mayor superficie de toda la Argentina y la menos habitada. La provincia de Buenos Aires se encuentra en segundo lugar.


La Política online, 28/06/2020

El viernes pasado el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se refirió, en la conferencia de prensa sobre los anuncios de las medidas de contención del COVID-19, a nuestra provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, como la más grande de todo el país. Tiene razón, y está muy bueno que además de informarnos sobre los anuncios del gobierno, estos espacios sirvan como una oportunidad de formación cívica y ciudadana para conocer, valorar y poder defender entre todos, lo que nos pertenece como país soberano.

Con una superficie de 1.002.445 km2, la provincia más joven del país es además la provincia con mayor superficie de toda la Argentina y la menos habitada. La provincia de Buenos Aires se encuentra en segundo lugar con una superficie de 307.571 km2. Argentina mantiene presencia de manera ininterrumpida al sur del paralelo 60, frontera antártica, desde el 22 de febrero de 1904 cuando instaló una estación permanente en las islas Orcadas del Sur. Han pasado 116 años de presencia ininterrumpida desde entonces y aún hoy allí funciona la Base Orcadas.

La temperatura en la Antártida es de las más bajas del planeta llegando a -90° C y con vientos de más de 300 km por hora, por eso la vida allí es muy dura, pero también tan necesaria, ya que en esa región se condensa el 90% de los hielos y es la mayor reserva de agua dulce del mundo.

Desde 1957, el Sector Antártico Argentino se incorpora como parte del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Dos años después se firma el Tratado Antártico, que preserva la Antártida como espacio de cooperación científica internacional y por el cual nuestro país sin renunciar a nuestros derechos soberanos, continúa con presencia ininterrumpida en el continente blanco.

Posteriormente, en 1990, el mencionado Territorio fue declarado provincia por el Congreso de la Nación, lo que significó una importante acción del Estado en cuanto al reclamo de soberanía. Se cumplió así el anhelo de los habitantes de nuestra provincia que a partir de 1954, a través de la legisladora nacional Esther Fadul, concretado en el proyecto del diputado nacional Martín Torres, ambos justicialistas, vieron concretado el sueño de la Provincia Grande. El radicalismo presentaba en ese momento un proyecto que dejaba fuera las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Nuestra provincia, además de ser la más joven y la más grande, es también un símbolo de esa Argentina incompleta que nos duele en el pecho a cada argentino y argentina, tanto por el reclamo de soberanía sobre nuestras queridas Islas Malvinas, como por la discusión pendiente de soberanía sobre la Antártida.

Cerca de 300 personas trabajan en el sector antártico desarrollando investigaciones científicas con fines pacíficos y manteniendo vigente nuestro reclamo de soberanía. Nuestro país cuenta con 13 bases, de las cuales seis son permanentes y siete transitorias. Las permanentes funcionan durante todo el año, sosteniendo la presencia nacional y el trabajo científico que allí se lleva adelante. Las transitorias son abiertas solo en verano para realizar tareas específicas. Las bases permanentes son: Carlini, Orcadas, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II. Las transitorias son: Cámara, Decepción, Primavera, Petrel (próximamente será permanente), Melchior, Brown y Matienzo.

Ushuaia, pese a ser la capital provincial todavía no pudo concretar el sueño de convertirse en Polo de acceso antártico. Para materializar esta deuda pendiente, es necesario avanzar en la ampliación del muelle del puerto de Ushuaia, la radicación del Instituto Antártico Argentino en nuestra ciudad, para ser un país verdaderamente federal con una descentralización de sus instituciones nacionales como lo dijo nuestro Presidente Alberto Fernández, la adecuación del aeropuerto de Ushuaia para servir de enlace con el continente blanco, ya que hoy, la mayoría de los Hércules C-130 utilizan el aeropuerto de Río Gallegos para aprovisionar las bases antárticas argentinas, la construcción de un aeródromo de la Base Petrel, y la transformación de la base Brown de transitoria a permanente, entre otras acciones. Con una posición geográfica inmejorable, el puerto de Ushuaia concentra cerca del 90% del turismo antártico de cruceros a nivel internacional, pero sigue sin poder ser sede de campañas antárticas internacionales. Poco a poco, esto está cambiando y es un buen momento para definitivamente concretar el sueño del Polo Logístico Antártico de Ushuaia.

Axel tuvo razón ayer cuando destacó el departamento de la Antártida Argentina como el espacio de la provincia más grande del país. Por eso sirve también como una gran oportunidad para que los argentinos y argentinas reflexionemos sobre este territorio estratégico del país, no solo por nuestra pretensión de soberanía sobre el mismo y sobre nuestro reclamo soberano sobre nuestras Islas Malvinas, sino también por su posición geopolítica y los enormes recursos que allí tenemos, en el marco de un mundo que sufre las consecuencias del cambio climático.

Para algunos la referencia a nuestra provincia por Axel Kicillof, mereció burlas desde las redes sociales, producto de una profunda ignorancia y de pensar la Patria como si fuera una figurita de una revista infantil y no el hogar común que nos cobija. Miran a la Patria "desde afuera", como miran a sus compatriotas como a "extraños". Claro no conocen, casi seguramente ni a ella, ni a los hombres que día a día forjan un destino común.

Pero afortunadamente, mientras algunos tuitean desde la comodidad del living, hay millones de argentinos y argentinas que todos los días luchan y pelean por realizar ese sueño de una Patria grande, justa, libre y soberana.

Un dato último, en la Antártida no se registró ni un solo caso positivo de COVID-19, por lo que no se afectó el dictado de clases a los niños y niñas que asisten a la Escuela Provincial Nº 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín", ni las actividades que realizan los 300 argentinos y argentinas que hacen patria en nuestro continente blanco. Los habitantes de nuestra Antártida votan en las elecciones como en cualquier parte del resto del país. Son ciudadanos argentinos plenos. Somos una provincia bicontinental en un país bicontinental.

lunes, 27 de julio de 2020

EL TERRORISMO YIHADISTA



se cobró 4.826 vidas en el primer semestre de 2020

La Vanguardia, 27/07/2020

San Sebastián, 27 jul (EFE).- El terrorismo yihadista se cobró al menos 4.826 vidas en todo el mundo en el primer semestre de 2020, período en el que se produjeron 1.013 ataques de esta motivación (un 34 % más que en el mismo período del año anterior) en 30 países.

Esta es una de las principales conclusiones del informe sobre yihadismo, correspondiente a los primeros seis meses del año, que elabora el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), organismo impulsado por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite).

El estudio, dirigido por el investigador Carlos Igualada, revela que un 16 % de todos los países han sido escenario de al menos un atentado yihadista, si bien Afganistán ha sido el más golpeado con más de 400 ataques, que también han tenido especial incidencia en Burkina Faso, Nigeria, Camerún y Mali.

De hecho, el 72 % de este tipo de acciones tuvieron lugar en estos países que, junto a Níger, Chad, Mozambique o la República Democrática del Congo, también concentran la mayor parte de las víctimas mortales.

En este contexto, Afganistán se ha ido consolidando como el "epicentro" de la actividad yihadista en todo el mundo "una vez que el Daesh ha ido perdiendo posiciones en Irak y Siria", según este estudio.

El informe revela que la actividad terrorista también se ha visto afectada por el COVID-19 que, no obstante, en algunos casos ha favorecido al movimiento yihadista global porque los gobiernos se han centrado en combatir la pandemia y también por la puntual retirada de soldados destinados en misiones internacionales con el fin del prevenir contagios.

Asimismo, la investigación advierte de que continúa la "descentralización" del yihadismo con más franquicias terroristas en distintas partes del mundo.

"Si bien se ha producido un importante aumento del número de atentados de carácter yihadista -prosigue el texto-, esto no se ha visto reflejado en un crecimiento del total de víctimas mortales debido al retroceso de la actividad del Daesh en Siria e Irak, donde han fallecido cerca de mil personas menos".

El documento destaca en este punto la "muy llamativa" diferencia entre Afganistán (1.823 fallecidos) y el resto de países en cuanto al número de víctimas, dado que triplica el dato de Nigeria (611), segundo país con más muertos, mientras que en tercer lugar se encuentra Burkina Faso (531), que en el mismo periodo de 2019 registró la mitad de víctimas mortales.

A excepción de Nigeria, que ha experimentado una "leve mejora", el resto de países analizados han empeorado "de forma notable", destacando los del Sahel y los de África Occidental.

En estos lugares, los grupos armados "aprovechan la desconfianza de los ciudadanos con las autoridades locales y se postulan como alternativa a los gobiernos en zonas marginadas", aclara el informe que destaca la importancia de que las autoridades "se esfuercen en mantener y recuperar" la confianza de la población local "para evitar que sus ciudadanos caigan en manos de los grupos terroristas".

"Ocho de los diez ataques más letales durante la primera mitad de 2020 -continúa el informe- se han producido en países de la región del Sahel y las otras dos acciones terroristas que han provocado un gran número de víctimas corresponden a la República Democrática del Congo y a Mozambique, donde existe una amenaza yihadista creciente".

"Las tendencias -añade- muestran una línea descendiente en cuanto a la letalidad de las acciones yihadistas, puesto que estas organizaciones terroristas son cada vez más conscientes de que el elevado número de víctimas se puede traducir en una pérdida de apoyo por parte de la población local".

El estudio pone de manifiesto que los talibanes son "el grupo terrorista más letal" y el causante del mayor número de víctimas, "gracias a su fuerte presencia en gran parte del territorio afgano", con 1.423 asesinatos en 389 atentados, lo que supone el 30 % del total de víctimas.

Por otra parte, Daesh es "un buen ejemplo para explicar el alto grado de mutabilidad que puede sufrir una organización terrorista", ya que "ha pasado de realizar sólo el 50 % de su actividad fuera de Siria e Irak en 2019, a alcanzar un 73 % en los últimos meses", debido al "incremento exponencial de la capacidad terrorista de franquicias regionales como ISWAP o el EIGS".

En cuanto al terrorismo yihadista en Europa, sólo en el primer semestre de 2020 se ha producido el mismo número de atentados yihadistas en suelo europeo que en todo 2019, por lo que "es muy probable que al finalizar el año nos encontremos con un importante aumento del total de acciones terroristas", lo que "rompería con la dinámica iniciada en 2017 que ha supuesto un retroceso de ataques año a año".

En total, se han producido tres atentados yihadistas en Francia y otros cuatro en Reino Unido, todos ellos con arma blanca que se han cobrado la vida de seis personas, sin incluir a los terroristas muertos en los atentados.

domingo, 26 de julio de 2020

RENTA BÁSICA UNIVERSAL



Por Ximena Casas
Infobae, 26 de Julio de 2020

El Gobierno ya está analizando distintas alternativas para implementar un programa de renta básica o ingreso básico universal luego de la cuarentena. La idea es que reemplace al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el programa que ofrece un bono de $10.000 a trabajadores informales, monotributistas sociales y empleadas domésticas, y que en agosto iniciará su tercera ronda de pago.

En las alternativas para implementar el programa están trabajando la Jefatura de Gabinete, tres ministerios -Economía, Desarrollo Social y Trabajo- y la Anses que por su capilaridad será la encargada de llegar a los futuros beneficiarios. Hasta ahora, en lo que coinciden es que el beneficio reemplazará al pago del IFE, pero no a otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o embarazo, que se mantendrán como hasta ahora.

Hasta ahora en lo que coinciden los organismos que analizan el cambio es que se reemplazará al pago del IFE, pero no abarcará a otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o embarazo
“Se está pensando en un beneficio para personas en mayor estado de vulnerabilidad luego de la cuarentena. El IFE dejó un mapa claro de la situación”, comentaron fuentes cercanas al Gobierno. En ese mapa, por ejemplo, quedó en evidencia que 4 millones de personas nunca habían tenido un trabajo en blanco o una cuenta bancaria. Ese número sería el piso de beneficiarios a los que está pensando llegar el Gobierno con la renta o el ingreso universal.

Una de las opciones más avanzadas es que el programa estará también orientado hacia el empleo. Por ejemplo, una de las posibilidades en estudio es que las personas que lo reciban tengan además un proceso de capacitación y de inserción laboral en el sector privado. Por ejemplo, que las empresas puedan emplear a los beneficiarios, en una primera instancia, con fondos del Estado.

Otro aspecto importante en el que se trabaja es que no haya intermediarios entre el Estado y los beneficiarios. “Que el registro y el criterio de elección esté en manos del Estado y no de organizaciones intermedias”, destacaron los informantes.

“En el mundo ya hay un debate sobre el ingreso universal, a la luz de la inequidad y de las vulnerabilidades desnudadas por la pandemia. Más aún en países en desarrollo, donde el 50% de los trabajadores son precarios con ingresos inestables que caen a pique en las crisis. Pero no hay que confundir los términos: pocos países en desarrollo tienen los recursos fiscales para un ingreso universal”, señaló el economista Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

 “Lo que hoy se discute son extensiones de los programas existentes, como la AUH para menores o la PUAM para adultos mayores o el reciente IFE. En este sentido, las propuestas apuntan a un piso de ingreso para eliminar la pobreza extrema y el hambre, más que a una renta universal para la que deberíamos ver primero un fuerte crecimiento del ingreso per cápita y una recomposición de las cuentas públicas”, agregó.

Aunque aun no hay precisiones sobre la implementación, podría considerarse como un ingreso mínimo universal a una transferencia equivalente a la línea de indigencia, no por hogares como el IFE, sino por persona, a los mayores de 18 años que no perciban ingresos. En ese caso, cada beneficiario debería tener una cuenta bancaria gratuita.

Antecedentes internacionales y limitaciones

Sin embargo, Levy Yeyati alertó sobre las dificultades que suelen tener los programas de inserción laboral. “Hoy los programas sociales ya piden esa contraprestación laboral, que suele reducirse al filtro de las organizaciones sociales, sin creación genuina de trabajo. Es ingenuo pensar que los beneficiarios de estos programas conseguirán un empleo en relación de dependencia: la Argentina, como muchos países en desarrollo, no crea suficientes empleos ni siquiera para su clase media formada, por eso los únicos trabajos que crecen son los precarios, independientes o informales”.


“Pedir una contraprestación laboral suena bien pero en la práctica es una invitación a inventar trabajos ficticios y solo fortalece el rol de los intermediarios. Tiene más sentido que el programa sea universal, es decir, no condicionado, acompañado de un programa serio de formación y certificación laboral”, opinó Levy Yeyati.
La financiación del programa, en tiempos de aumento del gasto público, será una de las claves. “Esos programas requieren aumento de gasto permanente, no de única vez. Por lo tanto hay que saber que, a menos que reemplaces otros programas, el gasto total aumentará. La Argentina tiene déficit crónico que no puede financiar”, advirtió Juan Luis Bour, director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

A nivel global, hubo varios intentos en Europa de implementación programas de renta básica. En Finlandia, entre 2017 y 2018, estuvo dirigido a desempleados a los que se les dio 560 euros, pero no fue continuado. En Barcelona, en 2018, hubo un proyecto (B-Mincome) para familias de barrios pobres. Y en Suiza se realizó un referéndum para ver si la población estaba de acuerdo, pero fue rechazado. Ahora, con la crisis pospandemia, el tema se vuelve a debatir.
 “En la Argentina se podría hacer un ingreso universal reemplazando a todo el gasto asistencial que está muy superpuesto y desordenado, con repartos de dinero del Misterio de Desarrollo Social hacia las organizaciones sociales. Se puede llegar a pensar en unificar todo el gasto asistencial en una renta universal, pero no sería una solución a la pobreza“, detalló Jorge Colina, de Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).


“Los países avanzados llegan a pensar en un ingreso universal porque todo el mundo genera ingreso y la mayoría altos ingresos. La Argentina es un país muy empobrecido, donde la gran mayoría es pobre. Es muy inconsistente en la Argentina”, agregó Colina.

¿LA CONSIGNA SIN SUSTENTO CIENTÍFICO



que atenta contra la inmunidad natural?


El epidemiólogo Mario Borini analiza el modo en que se manejó el brote de SARS-CoV-2. Explica por qué no tiene sentido la cuarentena universal obligatoria y analiza los posibles intereses detrás de las decisiones de los gobiernos.


Agustina Sucri
La Prensa, 25.07.2020

¿Por qué se instrumentó una cuarentena para individuos sanos cuando no hay registro de tal restricción en la historia de la humanidad?¿Cuál fue el argumento para que la cuarentena y las restricciones comenzaran en el mismo momento para toda la población en las veinticuatro jurisdicciones del país, si hay circunstancias incomparables para cada lugar, zona, región, población y actividad?¿Por qué no se le reconoció un valor a la inmunidad innata que protege asiduamente de todas las enfermedades transmisibles incluyendo cepas de coronavirus familiares del SARS-CoV-2?¿Por qué no se le dio suficiente importancia a la producción natural de anticuerpos por vía del contagio en población no vulnerable, privilegiando la inmunidad adquirida mediante vacunas? Estos son tan solo algunos de los interrogantes que la agrupación Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios dio a conocer el 16 de este mes a través de una carta pública dirigida al Presidente de la Nación, que además presentó formalmente el miércoles último.

”Comenzamos la cuarentena de un día para el otro. A muchos nos produjo una enorme alarma la forma en que se hizo. No hubo preparativo alguno en el que anunciaran ‘viene un periodo de aislamiento, habrá que tener cuidados domiciliarios, cuidados familiares, cuidados económicos, cuidados domésticos con las comidas, habrá que fijarse si se van a alojar en otro lugar’… no hubo nada de eso. Fue llamativo”, señaló en una entrevista con La Prensa el doctor Mario Borini, epidemiólogo, ex titular de Salud Pública de la UBA y uno de los firmantes de la carta, al explicar qué los motivó a redactar dicha misiva.

”La epidemiología jamás actúa de forma masiva. Siempre divide personas, lugares, y tiempos. Por ejemplo, había 11 provincias que no tenían casos (cinco no tenían casos y seis tenían 1), en esas provincias no había por qué empezar una cuarentena. Lo que se puede hacer es una frontera sanitaria. En cuanto a las personas, la información del hemisferio norte nos decía que mataba a personas por arriba de los 80 o 75 años, pero no jóvenes. Sabíamos que en todo caso el aislamiento recomendado, y no policíaco, tenía que ser para personas mayores de 65 años. Como hizo Uruguay, el aislamiento recomendado. Como hizo Hong Kong, como hizo Japón, que empezaron la cuarentena el 7 de abril y estaban en el hemisferio más sufrido. Se tomaron 20 días de preparación y tienen tasas de muerte por covid mucho menores que nosotros”, prosiguió Borini, quien enfatizó que es mentira que a nosotros nos ha ido bien.

“Ha sido una cuarentena muy estricta y nos ha ido muy mal. Lo que se ha hecho no tiene ciencia. Estamos en el puesto 13 de América latina entre los malos, con lo cual hay 20 países que están mejor, entre ellos Uruguay, Costa Rica, incluso Haití. Y, en el mundo, estamos 66, sobre 215 países, o sea que tenemos como 150 países que están mejor que nosotros. Quiere decir que este éxito que se vende es mentiroso”, sostuvo el epidemiólogo.

- ¿Qué otros aspectos los sorprendieron?

- Si nosotros venimos con inmunidad, por qué no se habla de ella, como si la única solución fuera la vacuna. Nicolás Trotta, el ministro de Educación, dijo no habría escuelas hasta que no haya vacunas. ¿Cómo sabe el ministro de Educación que va a haber vacunas? ¿Y si no se consigue desarrollar una? Contra el VIH no se pudo conseguir ninguna vacuna. Cómo sabe eso. Quiere decir que hay una lucha denodada por conseguir la vacuna.

- El virus existe y mata. De eso no hay dudas. ¿Pero qué grado de letalidad tiene este virus?

- Se creía que la letalidad era muy alta. Se hablaba de que, de cada 100 pacientes afectados, moriría un 5%, luego se hablaba de un 3,2%. Pero ahora se sabe que la letalidad sería de un 0,2% (es decir 2x 1.000), el doble que la letalidad de la gripe común. Quiere decir que es una letalidad baja. Pensemos que el Sars del 2002 mataba al 10%, y el Mers tenía una letalidad del 30%. Estos virus han ido amenguando y prácticamente no se sabe si van a reaparecer y mucho menos con la virulencia que tenían.

De todas maneras, se está cumpliendo la teoría epidémica. No sabemos si es cierta, pero se está cumpliendo, que la virulencia va disminuyendo con el tiempo. Esto ya se ha comprobado en Italia y en la Florida.

- ¿Por qué se generó semejante alerta mundial?

- La alarma que se ha dado ha sido sumamente exagerada. Se habló de 40 millones de muertos en el mundo y estamos casi 80 veces por debajo de esa cifra. Evidentemente hubo un interés, hubo una intención, un deseo, o una ignorancia, o algo por lo que se exageró tanto. La existencia del pánico innecesario es absolutamente clara. En la Argentina, solo por accidentes viales hay 8.000 muertes por año, es un muerto por hora, y jamás se hizo semejante lío. Hay entre 400.000 y 800.000 muertos por gripe por año en el mundo y en la Argentina hay 30.000. Acá va a haber 2.000 muertos por covid. Entonces, ¿por qué se hizo este lío?

NEGOCIO EXTRAORDINARIO

- ¿Qué intereses cree que hay detrás?

-   Las pestes siempre fueron usadas políticamente. La epidemia que tenemos ahora en la Argentina sabemos que afecta mucho más a los pobres. Ya el observatorio de la UCA dice que estamos un 7% más alto en pobreza que cuando arrancó el nuevo gobierno en diciembre.

Las políticas públicas son las responsables de haber aumentado la pobreza no es la epidemia. Deberíamos haber tenido una idea epidemiológica de la epidemia, pero el comité de expertos está formado por clínicos de casos, que de ninguna manera gobiernan las ciencias de la población ni del ambiente. Tendría que haber habido especialistas en estas ciencias. Hay que preguntarse por qué no los hubo. Eso es gravísimo.

Evidentemente hay intereses potenciales que pueden estar desarrollándose porque la cuarentena obligada para todos hace que nadie adquiera inmunidad.  Si nadie adquiere inmunidad, se impone la vacuna. La vacuna es cara, es riesgosa, puede no tener efecto. Puede tener efecto en una edad y a lo mejor en los viejos no tiene efecto (porque para recibir la vacuna es necesario tener un sistema inmunitario sano). Por lo tanto, se nos está impidiendo la inmunidad innata (que es la inmunidad de tener el cuerpo sano), la inmunidad celular (que es tener células que atacan a los bichitos), la inmunidad de los propios anticuerpos (cuando el bichito entra, producimos anticuerpos propios), y se nos está diciendo “¡Atrás, eso no. Quédense en sus casas!”.

Entonces se está promoviendo una vacuna. Si tomamos los precios, la vacunación a un niño pobre en Africa en 1980 salía tres dólares. Hoy sale 30. Preguntémosnos qué cosa aumentó 10 veces su precio en 40 años, en dólares. Es un negocio extraordinario.

- También se habló de la voluntad de reducir la población mundial, en particular la franja etaria de los ancianos. ¿Qué opina sobre esta posibilidad?

- Ideas malthusianas, de que sobra gente, siempre hubo. Pero no sobra gente, lo que falta es distribución justa, lo que falta es justicia. Si viviéramos en un planeta justo, no necesitaríamos otro porque ya está calculado que la distribución de la población del planeta, en el mundo tal cual está, con la creación de suelos que ha logrado la agricultura moderna, podría convivir perfectamente. Lo que pasa es que con la injusticia que hay apropiatoria por parte de grandes corporaciones económicas, que están en muy pocas manos, se están necesitando siete planetas si uno quiere que la gente más pobre viva como la gente más rica. Hay una incapacidad de producir justicia, que a veces produce una violencia latente, a veces la manifiesta y a veces no. Puede ser que sea necesario limitar esa violencia a través del límite de la población, con políticas de anti-natalidad, con políticas de control de la natalidad, que se visten de “planificación familiar” en el nombre pero en el fondo nunca planifican familias grandes, siempre planifican familias chicas. Ahí también hay una gran mentira.

- Pero en los medios parece no haber lugar para esta clase de enfoque que ustedes plantean en torno a la pandemia.

- No, era una aplanadora. Queríamos sacar la cabeza del agua y enseguida encontrábamos una discusión enorme con la dirigencia política, con la dirigencia gremial, con la dirigencia de las organizaciones sociales, con la sociedad en su conjunto arrodillada, discutiendo palmo a palmo en cualquier lugar que uno sacara el tema. Criminalizándolo a uno como si a uno no lo importara la vida. Y lo que a uno le interesaba era saber que detrás de esa cuarentena en realidad se perdían muchas más vidas que con la cuarentena llevada de otra manera.

Esto ya se demostró en Estados Unidos, donde hicieron un estudio sobre 50 estados de los cuales cinco no hicieron cuarentena. Como se sabe que se mezclan los muertos por covid con los muertos no covid, entonces tomaron el total de muertos y así vieron que en los lugares no cuarentenados la tasa de mortalidad por todas las causas fue significativamente menor. En un año se va a saber bien qué ha pasado con esto en nuestro país.

- ¿Tuvieron alguna respuesta del presidente tras difundir la carta?

- Absolutamente ninguna. Mañana (por el miércoles último) vamos a hacer la presentación oficial ante la Jefatura de Gabinete y la presidencia de la Nación.

SIN PRECEDENTES

- Uno de los aspectos que se destacan entre los planteos de la Agrupación es el hecho de que no haya antecedentes en la historia de cuarentenas de personas sanas.

- Jamás. De este hecho se empieza a hablar después del Sars. Rajeev Venkayya, que era el director de biodefensa de la Casa Blanca durante el gobierno de George W. Bush, pero a su vez era el director de vacunas del laboratorio Takeda, en 2007 dice que en la próxima pandemia por Sars tiene que haber cuarentena total. No avanza mucho con el tema pero deja eso picando y todo el mundo se entera que se ha producido esa idea, cuando las cuarentenas estaban ya casi descartadas. En 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) modifica la definición de pandemia: la anterior decía que se producía una pandemia cuando se daba una enfermedad con alta mortalidad en varios países de distintos continentes. Al cambiarla, ahora considera pandemia cuando se da “una enfermedad en varios países de distintos continentes”. ¿Cuál fue la intención de la OMS de extender la idea de pandemia creando ese pánico de que una enfermedad es grave cuando se da en diferentes países?

CONFLICTO DE INTERESES

- ¿Sostiene que la OMS tiene un conflicto de intereses en su accionar?

- Claro. Pensemos que la OMS se crea en 1948 y es sostenida por países. Había una gran asimetría porque los países más ricos ponían más plata. Pero esto se empeora cuando los que sostienen a la OMS son laboratorios y la Fundación Bill Gates. Son los mayores financiadores. La OMS dice una cosa de las cuarentenas y después dice otra. Es oscilante. No dijo nunca que aprobaba la cuarentena universal pero sí dijo que aprobaba lo que los países hicieran.  Con lo cual, es prácticamente lo mismo.

El departamento de Economía y de Salud Pública de Noruega, donde se hizo una cuarentena con muy buen efecto, emitió un comunicado en el que dicen: “Hemos cometido un error imperdonable, le pedimos perdón a la población noruega. Jamás haremos una nueva cuarentena”.

- En esta carrera desenfrenada por obtener una vacuna, da la sensación de que esto va a ser lo único que nos permitirá volver a respirar tranquilos…

- Ha habido accidentes con las vacunas que nos tienen que advertir que hay que ser más cautos de lo que parece. Pensemos que cuando se utilizó la Sabin en Africa en forma anticipada se produjeron 50.000 casos de polio en chicos, de los cuales murieron unos ciento y pico y quedaron con secuelas varios cientos. Acá en la Argentina también hubo una vacuna por la cual 13 niños murieron.

- ¿Cuáles son los tiempos habituales para el desarrollo de una vacuna?

- Normalmente se tardaba cinco a diez años. Antes había pruebas preclínicas (en animales) y después había tres fases en humanos. Lo que se ha ganado es que han superpuesto las fases. Pero si se superponen las fases sin saber muy bien cómo terminó la anterior, es un problema. Lo que no se puede ahorrar es el efecto alejado de la vacuna, una vez que se llega a la conclusión final. Eso exige un tiempo para saber si el riesgo es mayor que el beneficio.

- ¿Correremos el riesgo de ser receptores de una vacuna cuya eficacia no está debidamente probada?

- Se corre el riesgo sobre todo si se deposita en los laboratorios la posibilidad de que sean jueces y parte. Distinto sería que los organismos regulatorios funcionaran y los laboratorios se tuvieran que subordinar a criterios universales de validación. Pero, si eso no ocurre, evidentemente los laboratorios van a ser jueces y parte.  Si los países van a obedecer las decisiones de los laboratorios estamos en una situación complicada. La FDA tuvo un presidente que se animó a decir lo que pasaba y que al renunciar dijo que los intereses particulares de las corporaciones eran ingobernables.

- ¿Qué ocurrirá ahora que se están flexibilizando las cuarentenas?

- Nosotros creemos que la pendiente es estable. Salvo que haya un desmadre y se junten en plaza de mayo miles de personas, no va a haber un estallido como el que tanto pronosticaron las dirigencias. Se ha acentuado la autorresponsabilidad social, esa es una buena concepción del tema.  Si al mismo tiempo funcionaran las instituciones, se restablecieran las garantías y derechos constitucionales, y desaparecieran los liderazgos autoritarios, si la pendiente es estable, los casos son menos graves, el sistema público está más dotado, la terapia intensiva está ocupada en menos de un 70%, da la impresión de que esto se ha vuelto manejable.

- ¿Cuán confiables son las cifras de muertes que estamos conociendo?

- Son muy poco confiables porque se ponen como muertos por covid los muertos por muchas otras causas. Además, no se sabe si son muertos con covid o por covid. Incluso cada país ha tomado su propio régimen de registro.

sábado, 25 de julio de 2020

AUMENTÓ EL DESEO DE EMIGRAR



de muchos argentinos

Por Ximena Casas
Infobae, 25 de Julio de 2020


Como si se hubiese producido un goteo, lento pero constante, la cantidad de argentinos que viven en el exterior se fue incrementando en los últimos años hasta superar el millón. Según los últimos datos publicados por la ONU en 2019, la Argentina tiene 1.013.414 emigrantes, lo que representa un 2,27% de su población.

¿Cuáles son los principales motivos entre los que quieren dejar al país? Más allá de poder o no concretar ese deseo, varias encuestas recientes mostraron que las causas son sobre todo económicas. Un relevamiento prepandemia de la UADE señaló que las principales razones las crisis económicas recurrentes, la búsqueda de mejores posibilidades de desarrollo profesional, la alta presión tributaria y la inseguridad.

Fue realizada entre habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires de nivel socioeconómico medio-alto y alto y con un promedio de edad de 32 años. El 75% de los encuestados evaluó la posibilidad de emigrar del país.


Si se compara con otros países, el porcentaje de emigrantes argentinos es entre medio y bajo. Pero académicos y especialistas coinciden en que un millón de emigrantes es una cifra importante, un tema donde “poner el ojo”. Y también destacan que el deseo de emigrar, más allá de la posibilidad de concretarlo o no, siempre crece en momentos de incertidumbre económica.

Hay restricciones de fronteras en todo el mundo como nunca antes habíamos visto. Y esto va a tener un efecto en las políticas emigratorias
En los consulados de países extranjeros en la Argentina no brindaron información oficial sobre la evolución de argentinos que buscan obtener una ciudadanía o residencia. Pero extraoficialmente admitieron que la demanda creció notablemente. Hoy quienes intentan iniciar el trámite se encuentran con largas demoras. Si se envía un mail de consulta a la embajada de Italia, una respuesta automática advierte sobre “el elevado número de correos” que reciben diariamente.

Otros indicadores de la mayor propensión a emigrar de los argentinos se pueden encontrar entre los ejecutivos de empresas. Las consultoras especializadas o los headhunters reciben más consultas, pero también se topan con el límite de la situación de las empresas globales, golpeadas por la caída de la actividad en todo el mundo.


“El interés de los ejecutivos en irse no necesariamente se corresponde con una demanda del otro lado. Del dicho al hecho, hay mucho espacio. Afuera hay crisis de empleo, donde muchos países priorizan el talento local que está desempleado. Tienen más oferta. A nivel global, las grandes multinacionales que son las que más practican las expatriaciones de sus ejecutivos sostienen que es una práctica que está en caída. Consideran que es muy cara, no siempre funciona bien y es algo complejo de administrar. Se deja para casos muy puntuales”, señaló el especialista en búsquedas ejecutivas Matías Ghidini, de la consultora Ghidini-Rodil.

Para algunos sectores medio-altos y altos, de trabajadores en relación de dependencia pero también de profesionales autónomos, la posibilidad del trabajo remoto y del estudio remoto para sus hijos, hacen que la opción de emigrar sea una posibilidad mucho más concreta en este contexto económico.

El tributarista Iván Sasovsky también advierte sobre el crecimiento de consultas de argentinos con interés en radicarse en Uruguay, que buscan una salida a la creciente presión tributaria local. “No es para nada un mito. El nivel de consultas y procesos abiertos está al máximo”, confirmó.

Migrantes e inmigrantes

“Un millón de emigrantes sobre 2 millones de inmigrantes que tenemos es una cifra importante. La emigración es una tendencia que en la Argentina se ha dado de forma permanente. Pero si bien hay mucha gente que se quiere ir, sobre todo de clase media y profesionales, otra cosa es que lo pueda consumar”, explicó Lelio Mármora, director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo (Ipma) de la Untref y ex director general del Indec.

Datos de 2019 y porcentaje sobre población total

 Inmigrantes      %      Emigrantes         %

2.266.564       5,1       1.013.414           2,3 


En la pospandemia, ¿se puede venir una nueva oleada emigratoria similar a lo que sucedió luego de la crisis de 2001? Mármora puso reparos: “Hay restricciones de fronteras en todo el mundo como nunca antes habíamos visto. Y esto va a tener un efecto en las políticas emigratorias. Va a ser difícil volver a la libre movilidad”.
Los principales destinos de los argentinos que emigran son España (25,65%) y los Estados Unidos (21,24%). Más lejos se ubica Chile (7,18%), que superó como destino a Italia, que históricamente ocupaba ese tercer lugar. Entre 2017 y 2019, el número total de emigrantes argentinos, en total, aumentó en 36.205 personas, un 3,7 por ciento. El perfil es, en general, de clase media y profesionales.

Como fenómenos nuevos se destacan el crecimiento de la emigración de argentinos a países limítrofes, como Chile y Paraguay. Y la reciente búsqueda muy activa que inició el Gobierno uruguayo para captar argentinos —con foco en los de alto patrimonio o emprendedores— con una serie de beneficios fiscales implementados este año.
Para Mármora, el deseo de emigrar no es un tema nuevo entre sectores profesionales, científicos y académicos. Hace tres años, el 60% de los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional manifestó que una vez obtenido su título emigrarían para trabajar fuera del país. Y en 2010, el 40% de los científicos doctorados estaba en el exterior, según detalló el especialista. “Se da sobre todo en los profesionales de ciencias duras y no pasa lo mismo con otras carreras, que no tienen las mismas posibilidades de emigrar. Estados Unidos, Canadá y Europa buscan atraer científicos. Para la Argentina representa una pérdida permanente de valor agregado”, destacó.

Con todo, a diferencia de otros momentos históricos, hoy el deseo de emigrar choca con una crisis global. “En la actualidad es muy probable que la propensión emigratoria de los argentinos, medida a través de la expresión del deseo de residir en el exterior, se haya incrementado como consecuencia de la crisis económica. Sin embargo, para que las personas puedan efectivamente iniciar un proyecto emigratorio deben también darse una serie de condiciones, siendo una fundamental la capacidad del país receptor de aceptar y ofrecer oportunidades a los inmigrantes. Pero las condiciones actuales de la inmensa mayoría de los países en el mundo se han visto muy deterioradas por la pandemia”, señaló Marcela Cerrutti, investigadora del Conicet y del Centro de Estudios de Población (Cenep).


En la Argentina, las principales olas emigratorias se dieron a partir de fines de la década del ’60 con la intervención de las universidades durante el Gobierno de Juan Carlos Onganía y la “fuga de cerebros”; luego con el exilio durante la última dictadura militar en la década del ’70. Pero a partir del retorno de la democracia, los principales movimientos de argentinos estuvieron vinculados con crisis económicas.

 “La emigración de grandes números de argentinos desde el retorno a la democracia ha estado vinculada a crisis y recesiones económicas muy significativas, como en 1989 o luego en 2001. En épocas de estabilidad la emigración disminuye y se vincula más fuertemente a motivos de estudio o profesionales. En los momentos de crisis, se genera un clima emigratorio, expresado en un mayor deseo de las personas de residir en el exterior, con independencia de las posibilidades efectivas de poder hacerlo. Estos climas son reflejados por los medios de comunicación masiva, los que a su vez retroalimentan estas expectativas. Esto pudo verse claramente durante la crisis del 2001″, señaló Cerrutti.

No hay demasiados datos oficiales sobre emigración. Los números de la Dirección de Migraciones muestran la salida de argentinos a través de las distintas fronteras, pero no permiten diferenciar quiénes se fueron en forma definitiva. Sin embargo, un indicador es la cantidad de argentinos residentes en España, que tuvo un crecimiento explosivo cuando pasó de casi 80.000 en 2000 a más de 240.000 en 2005. Hoy el número ronda los 260.000.

“La última oleada emigratoria se vio reflejada en datos que se registran anualmente en España, entre 2001 hasta 2005 el número de argentinos creció notablemente, luego se estabilizó y con la crisis internacional en el 2008, que impactó fuertemente en el mercado de trabajo español, se dio un proceso de retorno. Si bien este proceso no fue muy numeroso implicó un cambio notable de tendencia, ya que por algunos años el saldo migratorio de argentinos en España fue negativo, hasta el 2017 momento en el cual la inmigración de argentinos comenzó nuevamente a crecer, pero con menor intensidad, significativamente inferior que en el 2001″, señaló Cerrutti.

jueves, 23 de julio de 2020

LA UNIÓN EUROPEA LLEGA A UN ACUERDO



para crear un multimillonario fondo de recuperación económica por la pandemia del coronavirus

BBC News Mundo, 21 julio 2020


La maratoniana cumbre de los líderes europeos acabó ya entrada la madrugada del martes con "fumata blanca": finalmente se pusieron de acuerdo para crear un multimillonario fondo para la recuperación de la economía del bloque tras la pandemia.

"Acuerdo", anunció en Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel a las 5:31 hora local (3:31 GMT) del martes, al término de una cumbre que comenzó el viernes pasado por la mañana.

El fondo asciende a 750.000 millones de euros (alrededor de US$ 860.000 millones), y consiste en US$445.000 millones de subvenciones y US$410.000 millones de préstamos a bajo interés.

El fondo busca apoyar a los miembros del bloque a mitigar la recisión económica provocada por la pandemia de covid-19.

"El mayor desafío de su historia": cómo la pandemia de covid-19 está poniendo a prueba a la Unión Europea (y enfrenta a sus países miembros)
Requirió la aprobación unánime de los 27 estados miembros y es considerado una victoria para la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes redactaron un esbozo de la propuesta en mayo.

Italia, el epicentro europeo de la pandemia, probablemente será el mayor beneficiario del plan y espera recibir alrededor de 82.000 millones de euros en subvenciones y alrededor de 127.000 millones de euros en préstamos, según las estimaciones iniciales.

En las negociaciones, los miembros se dividieron en gran medida entre los más afectados por el brote y ansiosos por revivir sus economías, y aquellos más preocupados por los costos del plan de recuperación.

Los autoproclamados cuatro "países austeros", Suecia, Dinamarca, Austria y los Países Bajos, junto con Finlandia, se habían opuesto a permitir que se ofrecieran US$570.000 millones en forma de subvenciones a los países más afectados por Covid-19.

El grupo, liderado por el primer ministro holandés, Mark Rutte, originalmente solicitó un límite de US$420.000 millones, además de querer condiciones como el derecho a bloquear las solicitudes.

Otros miembros, como España e Italia, no querían ir por debajo de los US$400.000 millones.

miércoles, 22 de julio de 2020

IMPUESTOS Y AYUDA SOCIAL DEL ESTADO



En Argentina, los impuestos indirectos que se pagan al adquirir bienes o servicios representan una alta carga tributaria, que afecta sobre todo a quienes menos ganan.
Como el país arrastra un problema estructural para enfrentar la pobreza y en breve la mitad de la población podría ser pobre, el dato justifica reclamar una vez más que toda la dirigencia política y social se ponga de acuerdo en una reforma impositiva.

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) demuestra cuán regresivos son, ya que absorben una proporción mayor de los ingresos en los salarios más bajos.
Una persona que percibe 50 mil pesos por mes le aporta al Estado un 23,57 por ciento de ese monto en impuestos indirectos. Pero si el salario fuese de 110 mil pesos, los impuestos indirectos apenas representarían el 19,3 por ciento. Ahora, si se trata de un ingreso del orden de 240 mil pesos, los impuestos indirectos insumen sólo el 14,8 por ciento.

En los menores ingresos aumenta el impacto porque esas personas destinan una porción mucho mayor de lo que perciben al consumo que al ahorro. Un reciente informe del Indec advierte que, a comienzos de este año, el 60 por ciento de la población ocupada registraba ingresos inferiores a 29 mil pesos.

Estamos frente a un círculo vicioso que urge corregir lo antes posible: el Estado siempre termina asistiendo a quienes menos ganan; pero quienes menos ganan son quienes más impuestos le abonan al Estado.


Fuente: La Voz del Interior, editorial, 22-7-20

sábado, 18 de julio de 2020

EL CAMPO Y LA INDUSTRIA SE UNIERON



en un plan económico post-pandemia

La Política Online, 17/07/2020


Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, inclusiva, sustentable y federal


 La coalición de entidades que recientemente conformaron la denominada Cadena Agroindustrial y la Unión Industrial (UIA) confirmaron este jueves que están trabajando de manera conjunta en un proyecto orientado a reactivar la economía post-pandemia.

La iniciativa que ambas instituciones se encuentran redactando se basa principalmente en la generación de puestos de trabajo genuino a partir del aumento de las exportaciones (en 2019 se exportaron productos agroindustriales por 65.000 millones de dólares).

"Tenemos claro que la única salida para que la Argentina pueda crecer es a través del aumento de las exportaciones", dijo a LPO Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y representante, a su vez, de la UIA.

"El plan que estamos trabajando es ambicioso dado que plantea una reactivación económica, federal, inclusiva y sustentable", comentó Cifarelli. "La agroindustria tiene un papel preponderante en todo lo que a exportaciones se refiere", agregó.

Uno de los actores claves en esta unión, además de Cifarelli, fue Miguel Acevedo. El titular de la UIA es a su vez presidente de la compañía agroindustrial Aceitera General Deheza (AGD) y fue uno de los que organizó la reunión virtual de este jueves.

El titular de la UIA, Miguel Acevedo, fue clave para que avance la iniciativa entre la industria y el campo. Conoce bien ambos sectores como vicepresidente de Aceitera General Deheza.

Acevedo remarcó la necesidad de reducir la presión impositiva a los sectores productivos como puntapié inicial para el plan de reactivación económica entre la UIA y las más de 40 instituciones que conforman la flamante Cadena Agroindustrial.

Cabe mencionar que las exportaciones de bienes argentinos, integradas mayormente por productos agroindustriales, se encuentran estancadas desde el año 2014. En 2020, claro está, se registrará una caída en los envíos al exterior como consecuencia del Covid-19.

En el encuentro por zoom, Gustavo Idígoras, director ejecutivo de CIARA-CEC, opinó que "los empresarios y los sindicatos son actores claves para recuperar al país con la exportación con valor agregado como condición necesaria para salir de la crisis".


"La respuesta al desempleo urbano está en la reactivación del agro en el interior", aseguró Idígoras, para luego mencionar que "el Estado debe brindar condiciones macroeconómicas promocionando el empleo, la producción y las exportaciones".

En rigor, el plan entre la UIA y la Cadena Agroindustrial tiene bastantes similitudes con el que le presentó esta semana Coninagro al ministro de Agricultura Luis Basterra. En el rubro exportaciones se plantea un aumento a 100.000 millones de dólares por año.

La iniciativa habla de crear 700.000 puestos de trabajo durante los próximos cinco años. Solo los rubros cereales, oleaginosas y forrajeras podrían contratar unas 110.000 personas, mientras que la carne vacuna generaría 15.000 trabajos más.

Las estimaciones planteadas en el proyecto indican que el sector cárnico, por ejemplo, podría aumentar sus exportaciones 1.600 millones de dólares, al tiempo que la industria aceitera y la molienda de trigo podrían generar 4.000 millones de dólares extras.



Este viernes se realizó una conferencia de prensa en la cual, no solo se presentó el plan "Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal", sino también la coalición de instituciones que conforman la cadena agroindustrial (un conglomerado similar a la UIA pero con representantes del campo).